Bolívar vivo por sus ideas y sus acciones
18 de diciembre de 2017
| |
Con la colocación de sendas ofrendas florales de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Cuba y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana frente a la estatua de Simón Bolívar, en la plaza que lleva su nombre en el Centro Histórico habanero, se inició el homenaje por el 187 aniversario de su desaparición física, este domingo 17 de diciembre.
Durante el acto de recordación la Sra. Vivian Alvarado, Ministra Consejera de la misión diplomática de Venezuela en La Habana, dijo que los héroes llevan consigo “el germen más noble de la locura: su genialidad. Y son capaces de sintetizar el saber colectivo en función del beneficio social, sin más recompensa que la conquista de sus sueños, que ocupan el espacio ideal de la utopía”.
“Bolívar, el hombre de las dificultades – continuó Vivian – más allá de tantas batallas ganadas en pro de la libertad de Suramérica, hizo de su lucha un compromiso de lealtad con los ideales de justicia, para que floreciera sobre la tierra yerma del colonialismo una patria signada por la igualdad”.
En otro momento de sus palabras, la Ministra Consejera venezolana aseguró que no debemos “conformarnos con la contemplación de la imagen de Bolívar ecuestre. Bolívar está vivo por sus ideas y por sus acciones, las que debemos emular para la conquista de su sueño integracionista latinoamericano”.
“El ejemplo de Bolívar – aseveró – se hace más vigente al preservar su ética revolucionaria que prefigura la unidad de nuestros pueblos en su lucha por la libertad, signada por la moral republicana y el amor infinito a la Patria por él soñada”.
“Celebremos a Bolívar, al compatriota, al combatiente, al ideólogo revolucionario con nuestro compromiso permanente por la liberación de Venezuela y de los pueblos del mundo. Rompamos el frío bronce del Bolívar estatuario y rescatemos el fuego interno de sus ideales revolucionarios para celebrar el canto eterno de la libertad”, expresó.
La Sra. Vivian Alvarado aprovechó la oportunidad para agradecer la ayuda de Cuba en la formación de médicos venezolanos. “Actualmente contamos con 87 doctores de todos los estados, los cuales cursan diferentes especialidades y este día, especialmente, recibimos una representación de los 55 galenos especialistas que acaban de graduarse, lo que nos llena de alegría y orgullo, pues son la avanzada médica fruto de la revolución bolivariana y de los lazos de amistad y solidaridad entre Cuba y Venezuela”, concluyó.
“¿Qué nos queda luego de las conmemoraciones, de la lectura conmovedora y de la contemplación de las estatuas?”, preguntó en su intervención Álvaro Verdes Tribons, director de la Casa Simón Bolívar, al recordar la figura del libertador.
“Ante la obra colosal de los gigantes – dijo – minúsculo es decir «compromiso». (…) Por quienes padecen por nuestra América, desde cualquier latitud, que nuestras gargantas proclamen el nombre sagrado de Bolívar hasta que la tierra que nos asiste sacuda sus entrañas. No hagamos grieta para que regrese el moho y la frialdad a los bronces de plazas y paseos. Los pueblos han de levantar a sus héroes una y otra vez, sin descanso y con denuedo, procurando que los sepulcros permanezcan vacíos”.
“Aunque la dirección del viento no nos sea favorable, sigamos contracorriente en pos de un ideal de unidad, manteniéndola, conquistándola y anclándola desde hoy para el mañana. Y el libertador resucitado irá a nuestro lado con profundo frenesí; su genio admiraremos y su ardor triunfante, viéndole sostener, cual sublime Atlante, la independencia y libertad de nuestro mundo”, concluyó Alvaro.
Como parte de la velada se inauguró la exposición “A la perpetuidad de la unión” que recoge piezas de artes plásticas referentes a la figura de Bolívar, reproducciones de sus retratos más antiguos hasta obras vanguardistas que han recreado la figura del Libertador desde una mirada más contemporánea. Entre ellos se encuentran el realizado por César Rengifo, las lienzografías de Oswaldo Guayasamín y el de Verónica Guerra.
Distinguen la muestra dos piezas fundamentales: los cabellos de Bolívar que se conservan en la Oficina del Historiador y la maqueta del Navío San Ildefonso, en el cual visitara La Habana.
También en la actividad los cantantes líricos Ana Beatriz y Alejandro David deleitaron a los asistentes con “Angelitos Negros” y “Venezuela”. Asimismo, Ramón Leyva, pianista y director del Coro Escolanía de San Juan de Letrán, interpretó Preludio Opus 4 en mi menor de Frédéric Chopin; el “Himno de Bolívar”, de Teresa Carreño; “Elegía a Bolívar”, de su autoría, y “Alma Llanera”, de Pedro Elías Gutiérrez.
Entre otras personalidades asistieron al acto y velada cultural por el aniversario 187 de la desaparición física de Simón Bolívar, la Sra. Zenaida Martínez – en representación de la Agregaduría de Defensa –; Lesbia Méndez Vargas, Directora de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador; autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Comité Central del Partido, honorables representantes diplomáticos de los países bolivarianos acreditados en Cuba y estudiantes venezolanos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>