Bocetos de carteles de cine cubano enriquecen el patrimonio nacional
2 de septiembre de 2021
| |
Crecen los fondos de la Cinemateca de Cuba gracias a una donación de la Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Una colección que supera los 200 ejemplares de bocetos de carteles.
El portal Cubacine del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica dio a conocer la información que relaciona a la Universidad de Nottingham en Reino Unido con la Cinemateca de Cuba. Una colaboración entre ambas instituciones que permitió realizar un trabajo de digitalización en alta resolución de 222 bocetos y 484 carteles de nueva adquisición, entre los que se encontraba una serie de carteles donados por la Casa de las Américas, en meses anteriores.
Es mediante la digitalización de alta resolución que se logra la perdurabilidad y mayor conservación de estos valiosos fondos, además de servir para futuras investigaciones y consultas de usuarios interesados en el tema.
El proceso de digitalización fue llevado a cabo por Isabel Story, profesora de Historia del Diseño de la Universidad de Nottingham, y se realizó en varias secciones en la Casa del Festival y la Cinemateca de Cuba.
“En el proceso de creación artística del cartel varios son los elementos constitutivos, uno de los más importantes es el boceto. El diseñador pone en este todos los elementos o gran parte de los que darán vida al cartel, es su idea inicial, aún en crecimiento. A diferencia del cartel, los bocetos no suelen tener una medida estándar, pueden ir desde los 20 hasta los 30 centímetros de alto ―algunos sobrepasan estas medidas― y de ancho, entre los 10 y 20 centímetros. Las medidas dependen del material utilizado por el diseñador. La técnica también es muy diversa, puede ser fotografía, pintura o técnica mixta, que es la más común”, cita la publicación de Jann Naranjo en el portal de cine cubano.
El periodista relata que muchas de las piezas conservadas portan un gran valor por su manufactura y creatividad. “Hay que tener en cuenta que muchas veces se utilizaban recortes de revistas para mostrarle al operario del taller la tipografía o algún elemento constitutivo del cartel. Este proceso era impresionante, ya que el trabajo diseñador + boceto + operario era la combinación perfecta para un resultado que podría ser impactante o no, pero siempre creativo.”
El proceso creativo está impreso en cada cartel, en el puño y letra de sus creativos autores. “Muchos de los bocetos que se encuentran en los fondos de la Cinemateca tienen en su reverso notas que indican la búsqueda de soluciones ante las carencias, ya sea de pinturas o de otro material, apuntes que dejan claros los procesos a seguir.”
El 6 de febrero de 1960 se crea la Cinemateca de Cuba como departamento cultural del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, un año después del triunfo de la Revolución y de la fundación del propio ICAIC. Según sus objetivos fundacionales, su propósito principal será, “además de garantizar la conservación de las grandes obras del cine mundial y de cuanto material cinematográfico se origine en nuestro país particularmente, la mayor difusión de estas obras para el público en general, y en especial entre los cineastas, historiadores, sociólogos, críticos y estudiosos del cine”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>