Benjamin Schmid: protagonista del Festival Mozart Habana
17 de octubre de 2016
| |Fotos: Cortesía del Lyceum Mozartiano de La Habana
“La presencia en esta capital del distinguido violinista austriaco Benjamin Schmid es ya – sin que quepa la menor duda – un suceso que honra a nuestro Lyceum Mozartiano: delicada creación en la que han unido sus esfuerzos la Universidad de las Artes y la Oficina del Historiador”, escribió el Doctor Eusebio Leal Spengler, en las palabras que envió a la Gala Inaugural del II Festival Mozart Habana.
La velada tuvo lugar este sábado 15 de octubre, en la Catedral de La Habana totalmente colmada de público. Benjamin, acompañado de la Orquesta Sinfónica del Instituto Superior de Arte (ISA), adjunta al Lyceum, bajo la dirección de José Antonio Méndez Padrón, realizó una excelente interpretación del Concierto para violín no. 4 en re mayor, K. 218, de Wolfgang Amadeus Mozart, devenido en gran deleite musical para todos los que se dieron cita.
El virtuosismo del eminente invitado unido a la calidad que ya exhibe la agrupación juvenil – con técnica y precisión impecables – hizo brillar la obra del genio de Salzburgo. Schmid impartirá una clase magistral el martes 18, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m., en la sala Harold Gramatges, del Mozarteum como parte del programa del evento.
Otro gran acontecimiento de la noche de sábado fue el estreno en Cuba de la Misa no. 14 en si bemol mayor “Harmoniemesse”, de Joseph Haydn. La partitura constituye una invaluable obra dentro de la labor del compositor austriaco que dedicó parte importante de la misma a los coros y voces.
Como dijera Leal, “constituye un señalado privilegio que el estreno de la pieza de Haydn – dilecto amigo del otro genio que hoy nos convoca –, escoja como ámbito la Santa y Metropolitana Iglesia Catedral de La Habana. Tan sublime armonía habrá de trasladarnos a la época de oro mozartiana, al tiempo que exaltará el espíritu humanista, latente en excelsa melodía; el culto a Dios, hacedor de la concordia universal”.
Agrupaciones vocales de la Isla junto a la orquesta juvenil regalaron los seis movimientos de la mencionada pieza: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Benedictus y Agnus Dei. Polifonía y orquestación se fusionaron con tal empaste que arrancaron ininterrumpidos aplausos de los que apostaron por la propuesta sabatina.
Este lunes 17 de octubre en la mañana comienzan las clases magistrales de instrumentos de viento en las aulas del Lyceum, y para las 7:00 p.m., en el Oratorio San Felipe Neri, el público podrá disfrutar nuevamente del arte del prestigioso violinista Benjamin Schmid junto a su esposa, la pianista Ariane Haering, en la interpretación de obras de Mozart y H. W. Henze.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>