“Bendita manía fílmica”
8 de diciembre de 2016
| |

Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
Dedicado al director de cine Julio García Espinosa, fundador del Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC) y Premio Nacional de Cine en 2004; al aniversario 30 de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), además de otras personalidades; a partir del 8 y hasta el 18 de diciembre La Habana se convierte en epicentro para exhibir lo mejor y más novedoso del séptimo arte que se hace hoy en Latinoamérica y otras partes del mundo.
El Festival del Nuevo Cine Latinoamericano llega a su edición 38, esta vez con 18 largometrajes de ficción; 22 cortos y mediometrajes; 18 óperas primas; 26 documentales; 27 animados; 25 guiones inéditos y 24 carteles. En total, 437 películas programadas para tomarle el pulso a la creación cinematográfica.

Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
Según Iván Giroud uno de los eventos más importantes dentro del Festival será la sección dedicada a los clásicos restaurados.
“El Festival tiene que empezar a preocuparse no solo por el cine que se hace, sino por la conservación y la recirculación de obras para que se perpetúen en el tiempo, y se ha demostrado que se puede hacer”, señaló Giroud.
Memorias del Subdesarrollo, Los sobrevivientes y Una pelea cubana contra los demonios, de Tomás Gutiérrez Alea, junto a Retrato de Teresa del director Pastor Vega, son los filmes mejorados gracias a la colaboración de varias organizaciones e instituciones, una labor que se aplaude y agradece en aras de preservar el patrimonio fílmico de la Isla.

Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
Con la cinta argentina El Ciudadano Ilustre, dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, abrirán las puertas del Festival de Cine de La Habana que reunirá nuevamente a personalidades de la industria, entre ellos, el productor, guionista y director de cine estadounidense Oliver Stone.
Días de cine en la capital cubana, una bendita manía para nunca acabar.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>