Bellas Artes para los meses de marzo y abril
13 de marzo de 2015
| |Múltiples actividades culturales ha organizado el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) para los meses de marzo y abril, según se anunció recientemente en conferencia de prensa en la institución de la capital cubana. El Coloquio por el Centenario de Guy Pérez Cisneros, que se desarrollará los días 22 y 23 de abril en el Hemiciclo del Museo de Arte Universal es una de las propuestas más importantes. La convocatoria para participar en el evento aún está abierta hasta el 30 de marzo, los trabajos deben entregarse en formato digital e impreso con una extensión mínima de ocho cuartillas. Para los interesados en asistir como oyentes a las sesiones teóricas la participación será libre, para mayor información puede escribir a capacitacion@bellasartes.co.cu.
Otra de las propuestas especiales para estos meses es el Taller de creación Niños y Juegos en la colección del MNBA. Este espacio está dedicado a las obras de la artista Isavel Gimeno quien presentará la exposición itinerante “Instrumentos musicales antiguos juguetes”. La clausura del taller está prevista para el 25 de abril a las 10:30 a.m. y contará con la participación del grupo de música antigua Ars Longa.
El teatro del MNBA acogerá importantes conciertos como parte de diferentes eventos que se desarrollarán en la capital cubana, entre ellos el Festival de la Canción Francesa, el Festival La Huella de España, el Festival de Música de Cámara y el Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, Habana Vieja Ciudad en Movimiento. También el Edificio de Arte Universal acogerá, los días 24, 25 y 26 de marzo, las conferencias del Festival de las Artes del Instituto Superior de Arte.
Mientras tanto, continúan abiertas al público, durante el bimestre marzo-abril, las exposiciones que se inauguraron en los últimos tiempos. Gran éxito ha tenido la muestra “La importancia de ser… Arte contemporáneo belga en Latinoamérica” que se encuentra en el Edificio de Arte Universal del MNBA. Más de cincuenta obras de unos 40 artistas ofrecen un acercamiento a algunas de las problemáticas presentes en la creación de destacados artistas del contexto cultural belga e internacional, miembros de diferentes generaciones, que se nos muestran a través de cinco ejes temáticos: la identidad y la otredad; el tiempo y los procesos en la construcción de la memoria; el desbordamiento de nuestra opción del espacio y los paradigmas; las mareas migratorias de la sociedad contemporánea y la trasgresión artística.
Las obras de “La importancia de ser… Arte contemporáneo belga en Latinoamérica” proceden de colecciones de importantes museos y galerías de ese país europeo, de los propios artistas y de coleccionistas privados. Vale la pena destacar que ocho creadores han realizado nuevas producciones concebidas, especialmente, para este proyecto. La expo cerrará en abril y luego se pondrá en Buenos Aires y Río de Janeiro.
Por otra parte, el edificio de Arte Cubano acoge “Contaminación” una expo que refleja la manera en que la fotografía fue permeando la pintura y el grabado en los años sesenta, y a su vez fue adquiriendo códigos artísticos propios. Alrededor de 40 piezas, de 21 artistas, transitan por el grabado, la pintura, el dibujo, la fotografía y el video.
También en esta misma instalación se exhibe “La ola del tiempo. Exposición Homenaje por el Centenario de Guy Pérez Cisneros” que permite el acercamiento a este gran intelectual y crítico de arte cubano. Esta muestra toma como punto de partida, una aproximación respetuosa al salón cubano imaginario que Pérez Cisneros concibió como una sección de su ensayo “Pintura y escultura en 1943”, publicado por primera vez en el Anuario Cultural de Cuba en 1944. El concienzudo proyecto de este salón evidencia la maduración del pensamiento teórico de Guy que anticipó en décadas los que serían las actuales Salas Cubanas Permanentes del MNBA.
Mientras tanto, el Centro de Información Antonio Rodríguez Morey mantiene abierta hasta abril la muestra “Tennessee Williams: dramaturgo y pintor”. Una pequeña expo donde se exponen cuatro obras plásticas de Williams, acompañadas de fotos personales, programas de mano, carteles, entre otros documentos.
Comentarios
Entradas Relacionadas

La cooperación italiana y OHCH lanzan el proyecto “Zonas Creativas” durante la XXVI Semana d...
27 de noviembre de 2024
En un esfuerzo por revitalizar las economías culturales y creativas de Cuba, ha sido oficialmente lanzada esta iniciativa de gran alcance, destinada a transformar el panorama cultural de La Habana y Matanzas, respaldada por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS)
Continuar Leyendo >>
Presentaron en La Habana Concursos de Artes Visuales de WFP-Cuba
16 de octubre de 2024
En ceremonia efectuada este miércoles en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, quedaron presentados tres Concursos Nacionales de Artes Visuales, auspiciado por del Programa Mundial de Alimentos, WFP, por sus siglas en inglés
Continuar Leyendo >>
Cuba celebra el Día Internacional de los Trabajadores
5 de mayo de 2023
Este año no fue en la Plaza, pero, desde allí salió el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a los jóvenes hasta llegar al punto pactado. Las notas del himno nacional marcaron el inicio del acto, presidido además por el General de Ejército, Raúl Castro Ruz
Continuar Leyendo >>