ribbon

Bayamo y el “gorrión” bajo el brazo

5 de noviembre de 2016

|

|

, , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

Bayamo mendigo, trashumante, regio galán, mulato y caballero /
Que llanto me marcó cuando te veo /
Aún caminando erguido y desafiante /
Pablo Milanés

 

Monumento a Carlos Manuel de Céspedes

 

Parece que no siempre la distancia es el remedio de la tristeza, y menos aún cuando en la separación se quedan un sinfín de recuerdos que hacen al desterrado recordar una y otra vez, hasta sufrir la lejanía.

 

Fachada del Museo Provincial y de la Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes

 

Así le sucede a quien se aparta, se fuga o por voluntad se aleja de la tierra donde nació. Allí donde no existen máscaras, donde toda la realidad es una y donde el ausente adquiere su figura exacta. Así “padece” un bayamés fuera del entorno de una ciudad que emergió de las llamas y donde la rebeldía va de la palabra simple a la condición humana, a la raíz… que se lleva en la sangre y se vive en la cotidianidad.

 

Vista de la Iglesia de San Salvador de Bayamo, la Catedral

 

Bayamo – orgullosamente Monumento Nacional – constituye no sólo el sitio donde cada cubano descubre la imagen exacta y sagrada de quiénes somos y de dónde venimos. Bayamo es eso: la piedra fundacional donde aprendemos a respetar y vivir intensamente eso que llaman cubanía y donde la cultura, las tradiciones y los más venerados símbolos de la nación, colman de orgullo a quien nació en esta Isla desafiante.

 

Monumento ubicado en la Plaza de la Patria

 

Centro de luchas, historias, leyendas y cuna de figuras que delinearon el rumbo histórico de Cuba, la ciudad aborigen se construyó una coraza resistente al olvido y edificó una fortaleza que llega hasta nuestros días.

 

Retablo de los Héroes

 

Caminar por Bayamo es un privilegio: Recorrer cada uno esos sitios donde algún suceso famoso trascendió en el tiempo y donde sin proponértelo vuelves cinco siglos atrás a aquellos momentos cuando patricios y mujeres de pensamiento libre y rebelde comenzaban a dejar su huella en la historia…

 

Escuela “José Antonio Saco”

 

 

Bayamo es de todos. Al menos de quienes no dejen morirlo en la indiferencia de Cronos, aunque no puedan convivir con él. El Bayamo de Céspedes, Canducha Figueredo, Sindo, Rita, Pablo… es ese que te despierta 503 años después la rara sensación de llorar de vez en cuando por un pedazo de tierra.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250403-WA0093

Puertas Abiertas

4 de abril de 2025

|

|

, , , ,

El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril

Continuar Leyendo >>
IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>