Bayamo: ciudad que siempre rejuvenece
29 de julio de 2015
|Por: Odalys Viera Rodríguez, Alexis Rodríguez y Yoel Lugones Vázquez
Fotos: Alexis Rodríguez
Múltiples fueron las obras acometidas en la provincia Granma para celebrar y recibir el 26 de julio, Día de la Rebeldía Nacional. Un equipo de Habana Radio tuvo la oportunidad de visitar el municipio cabecera, la ciudad de Bayamo, y conocer, de primera mano, el trabajo allí realizado.
En el recorrido por la también llamada Ciudad Monumento, pudimos constatar la culminación de más de 160 objetos de obras, entre los que se destacan los dirigidos al sector de la salud pública, con la atención a importantes servicios como los que se prestan en las Salas de Terapia Intermedia, el Salón de Operaciones y las acciones que se ejecutan en el Cuerpo de Guardia del Hospital Carlos Manuel de Céspedes. Sensible resulta, además, la rehabilitación del Policlínico René Vallejo, y de 7 consultorios del médico y la enfermera de la familia.
Fueron restauradas 12 instituciones de la educación, entre las que sobresalen la Escuela de Oficio y otras enclavadas en la zona rural. Además, se rehabilitaron parques y servicios del comercio y la gastronomía, que distinguen los entornos de la urbe: por ejemplo, intervenir el restaurante La Casona permite preservar los valores de una construcción insigne de Bayamo, ubicada en el corazón del Centro Histórico.
Samuel Calzada Deyunde, Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, en diálogo con Habana Radio expresó que ha sido distintiva y oportuna la entrega de recursos a familias con desventaja social: “Por ese concepto, se han beneficiando a más de 500 personas. Para este programa en Bayamo, el Estado Cubano destinó 500 mil pesos para el 2015, de los que ya fueron consumidos la totalidad, para la compra de los recursos que gratuitamente se han otorgado como parte de las políticas sociales de nuestra Revolución”.
De gran impacto en la mejora de las condiciones de vida de zonas vulnerables, ha resultado ser el programa de electrificación en comunidades que no contaban con este servicio.
Como parte de los procesos institucionales para elevar la calidad en el cumplimiento de su objeto social, han sido otorgados hasta la fecha un total de más de 600 nuevos servicios telefónicos en el sector residencial, la incorporación de un Centro Multiservicios en El Valle y la remodelación del Telepunto en General García.
Se inauguró en el reparto Ciro Redondo un gimnasio bio–saludable y el parque en el que fue colocado un busto del joven asaltante del Moncada. A punto de concluir también en este entorno el círculo infantil “Amiguitos de Angola” que beneficiará a los pobladores.
Fertiliza y consolida la obra de la Revolución en Bayamo la terminación de 156 viviendas pertenecientes al Programa de Otorgamiento de Subsidios, que de manera gratuita el Estado pone en manos de nuestro pueblo, sosteniéndolo con la entrega de más de 13 millones de pesos para la adquisición de los materiales para las acciones de construcción y reparación necesarias.
“Dentro del programa de la vivienda, sobresale el destinado a la erradicación de cuarterías, con el objetivo de hacer más loable la calidad de vida de sus moradores y el acercamiento a niveles superiores de confort y habitabilidad y, por consiguiente, el mejoramiento del fondo habitacional. Ya van 16 de estas, que paulatinamente se han ido transformando en confortables espacios de sana convivencia, pues quienes los habitan son hoy miembros de una sola familia que comparten no solo las paredes, sino también las razones para combatir seguros y convencidos de que este sistema social puede asumir estos retos”, apuntó Calzada Deyunde.
La también llamada Ciudad Monumento saludó el aniversario 62 de los asaltos a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, con la apertura de centros destinados a la recreación y la cultura. Se inauguró una sala para la proyección de cine en 3D en el Centro Recreativo Mi Tumbao, perteneciente a Artex; reabrió sus puertas el Centro Cultural Bayam, ahora bajo la dirección de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales EGREM.
En materia de artes plásticas, quedó inaugurado el Estudio Taller del artista Alexis Pantoja, uno de los más relevantes pintores de Bayamo, con el objetivo de ofrecer cursos y talleres sobre artes visuales a la comunidad; la ACAA (Asociación Cubana de Artesanos Artistas) cuenta con una hermosa sede enclavada en el Paseo General García; y el Centro de desarrollo de las Artes Visuales en Bayamo puso en funcionamiento una nueva galería comercial, ubicada también en la céntrica avenida.
“El que visite la galería tendrá la oportunidad de obtener obras de arte en diferentes soportes y formatos, digamos grabado, pintura, cerámica y esculturas. Podrán realizar grabados textiles en pullovers, gorras, pendones. Además, pueden imprimir tarjetas postales, carteles, diplomas. En materia de cerámica y esculturas podrán solicitar u obtener murales, retablos, vasijas, bustos, trofeos”, aseguró Maritza Mengana, directora del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales en Granma.
Esta nueva galería comercial ofrece además cursos, talleres, conferencias y asesoramiento técnico en las diferentes manifestaciones de las artes plásticas y aplicadas. También abrirá, en breve, el Álbum Café, continuo a la galería.
Bayamo, aunque ya cumplió su aniversario 500, sigue luciendo sus mejores galas. No solo lo social tiene un fuerte impacto; lo cultural va de la mano junto a todas estas obras para mejor la calidad de vida de la población. Autoridades del Partido y el Gobierno siguen en defensa de la identidad y la valía de un pueblo que por su historia y tradición se ha ganado el título de Cuna de la Nacionalidad Cubana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>
Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
27 de marzo de 2025
Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>