ribbon

Ballet Nacional de Cuba celebrará gala por 30 años de vida artística de Viengsay Valdés

3 de septiembre de 2024

|

, , ,

 

Viengsay Valdés en el BNC. Foto: Irene Pérez / Archivo de Cubadebate

Viengsay Valdés en el BNC. Foto: Irene Pérez / Archivo de Cubadebate

 

El Ballet Nacional de Cuba (BNC) ofrecerá el sábado 14 de septiembre una gala por los 30 años de vida artística profesional de la primera bailarina Viengsay Valdés, directora general de la compañía, quien interpretará varias obras junto a otras figuras como el primer bailarín Dani Hernández y el bailarín principal Ányelo Montero.

La función tendrá lugar a las 20:30 en la sala Avellaneda del Teatro Nacional. Las entradas estarán a la venta allí a partir del martes 10 de septiembre y también podrán ser adquiridas en el sitio web de esa instalación.

El programa comprenderá el vals y el adagio de la rosa de La bella durmiente del bosque, coreografía de Alicia Alonso sobre la original de Marius Petipa, con música de Chaikovski, y Después del diluvio, coreografía de Alberto Méndez con música de Camille Saint-Säens.

También se presentará el solo Non, je en regrette rien, de Ben van Cauwenbergh, con música de Charles Dumont; el pas de deux Loss (La pérdida), y el final de Love, Fear, Loss, de Ricardo Amarante, también con música de Dumont.

Otras piezas en el escenario del Teatro Nacional serán la suite del ballet Don Quijote, coreografía de Alicia Alonso (dirección artístico-coreográfica), Marta García y María Elena Llorente, sobre la original de Marius Petipa y la versión de Alexander Gorski, con música de Ludwig Minkus.

 

Viengsay Valdés y el bailarín principal del Ballet Nacional de Cuba Anyelo Montero durante su actuación en el Mérida Fest 2024, a inicios de este año. Foto: Cortesía BNC.

 

La primera bailarina y directora general del BNC nació en La Habana, inició sus estudios en la Escuela Elemental de Ballet Alejo Carpentier y los concluyó en la Escuela Nacional de Ballet, actualmente Fernando Alonso, donde se graduó en 1994 con título de oro.

Ese año se incorporó al Ballet Nacional de Cuba e inmediatamente obtuvo el favor del público por sus brillantes interpretaciones, tanto de ballets clásicos como de obras contemporáneas.

En 1996, Valdés ascendió a las categorías de corifeo, solista y bailarina principal, y en 2001 a la de primera bailarina. En 2019 fue nombrada subdirectora artística del BNC y en 2020, directora general.

En 2019, obtuvo la licenciatura en Ballet en la Facultad de Arte Danzario de la Universidad de las Artes de Cuba (ISA), se graduó con título de oro y el alto centro docente la eligió como la alumna más destacada de su promoción.
Junto al BNC, Viengsay ha actuado en numerosos países y ha sido invitada como primera figura de los emblemáticos ballets de los teatros Bolshoi y Mariinski, en Rusia, además de otras compañías.

Entre los premios y condecoraciones recibidos, tanto en su etapa estudiantil como en la profesional, se destacan la distinción Por la Cultura Nacional, la medalla Alejo Carpentier y la Orden Félix Varela, que otorga el Gobierno de la República de Cuba.

 

(Tomado de Cubadebate)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>