Autoras de sus propios destinos: Himno a las mujeres por las mujeres
19 de marzo de 2022
| |
En pleno Centro Histórico y en la intersección de las calle Obra Pía y Mercaderes vibra una de las evidencias patrimoniales más influyentes de la arquitectura doméstica habanera perteneciente al siglo XVII. Tras sus puertas se reconoce este 19 de marzo, aquella notable tradición caritativa que dotaba a cinco huérfanas o muchachas pobres cada año para que formasen familia o se vincularan con alguna institución religiosa. Expresión dignificante que trataba de confirmar los sueños de aquellas señoritas atrapadas en la red de la desesperanza espiritual.
Dos siglos más tarde, este mismo espacio de la ciudad, la admirada edificación de 1648 con elementos barrocos, vuelve a repasar en la memoria cultural la importancia de significar el papel emancipador y emprendedor de la mujer cubana, autora de su propio destino con el pretexto de pensar un “himno a las mujeres por las mujeres”.

Foto: Néstor Martí
En la sede del Museo Casa de la Obra Pía, espacio adscrito a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana que difunde importantes colecciones de artes decorativas de la aristocracia habanera, y fue también sitio de comunión para la Hermandad de las Bordadoras y Tejedoras de Belén, tuvo lugar este 19 de marzo un encuentro fuertemente caracterizado por varias mujeres que, empoderadas de su propio destino, han sido capaces de escribir diarios de vida reveladores y atractivos.
Con la colaboración de la Asociación Italiana por el Mundo y la Oficina del Historiador, este encuentro feminista “Himno a las mujeres por las mujeres”, derivó en una mañana de aprendizajes y desafíos culturales, donde el arte y la fuerza cotidiana de la vida bordó el sentimiento más íntimo del alma: la dignidad.
Un encuentro humanista como acto colectivo para el juicio reflexivo de fragancias posibles, con aleluyas iluminadas, donde la autenticidad de los valores y el carisma de la personalidad de tantas mujeres se tornan indispensables para abrazar las manos de la solidaridad y la libertad.

Foto: Néstor Martí
Mujeres de distintas generaciones compartiendo sus historias y proyectos de vida, enseñando a la otredad, advirtiendo los caminos del futuro, deseando la paz, y admirando la belleza de cuanto puede hacerse desde los secretos del conocimiento y las bondades del corazón.
Como mismo ese gol estético de la sencillez y la candidez, que con la poesía y la música denotaron a través de la fortuna de la interpretación y el goce de la sensualidad la conexión entre Madre e Hija.

Foto: Néstor Martí
En esta oportunidad concertada de la voz de la artista Rigel González Herrera con “Elegía a Alba de Céspedes”, perteneciente al grupo de teatro “El Arca”, y en las cuerdas del violín con las notas de “La Bayamesa”, gracias a la virtud de las manos de la niña Amalia María Castro, joven integrante del Conjunto Sinfónico Infantil de la Oficina del Historiador.
Barbara Iadevaia, Secretaria de la Asociación Italiana por el mundo, agradeció a Perla Rosales, Directora Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, por aceptar la invitación, y unir estos puentes de cooperación y solidaridad desde la institución con el gobierno de Italia y Cuba.
También destacó la presencia del Embajador de su país en Cuba, Excelentísimo Sr. Roberto Vellano, acompañado de su esposa, además de las mujeres líderes de varios proyectos comunitarios de municipios habaneros e invitados de otras instituciones, junto a directivos de la Oficina del Historiador.
Asimismo dijo que este resulta ser un día especial por lo que simboliza la Casa de la Obra Pía en el trayecto de la memoria histórica: “Fueron estas motivaciones, y en especial, el valor humanista defendido en estos dos años difíciles, los que terminaron provocando la realización de este encuentro, donde la mujer es eje de atención y participación, pero sobre todo, donde se piensa a la mujer de mañana. Porque son ellas tan espectaculares y bravas en su hacer cotidiano que se merecen nuestro mayor respeto y más desenfado aplauso”.
Por su parte, Perla Rosales, Directora Adjunta de la Oficina del Historiador, reconoció que se trata de otra alianza más con el gobierno de Italia, y en ello, destacó el trabajo conjunto que se viene realizando con los niños y también gracias a la cooperación de la Asociación Italiana por el mundo. En este sentido, recordó la grata celebración de una actividad en la Quinta de los Molinos, la cual terminó emocionando a los participantes y cautivando la mirada de la institución para proyectos futuros.
También perpetuó la memoria del Historiador de la Ciudad, Dr. Eusebio Leal Spengler, y dijo: “Él era uno de los que más disfrutaba de estos encuentros, donde hoy se reúnen tantas mujeres no sólo de La Habana, y otras provincias del país, sino también italianas. Leal creía que la mujer debía ser protagonista real de sus propias conquistas y sueños. Fue Eusebio un inspirador de nuestros ideales y gracias a él, muchas mujeres son decisoras de sus propios destinos. Entonces debe ser esta la Casa de la Obra Pía un escenario ideal para repensar los senderos de las mujeres del futuro y junto a las nuevas generaciones”.

Foto: Néstor Martí
Durante el encuentro en este inmueble del Centro Histórico también se exhibió un material audiovisual que recogía una parte de la obra testimonial de una mujer desbordante conocida en la historia como la nieta de Carlos Manuel de Céspedes. Su nombre, Alba de Céspedes Bertini, advirtió a la aurora creativa de los pinos nuevos en la avidez por recopilar su historia.
Nacida en Italia se convirtió en una notable periodista y escritora que con mirada observadora se detuvo en el desafío de las pasiones humanas. Toda una admiradora de Cuba y de la patria de Martí y Céspedes, escribió de las experiencias sustanciales y dolorosas de la guerra como también del acto creativo y poético de la mujer, y de las situaciones adversas que enfrentaban a diario en sus vidas cuando se debatían en el hecho de ser madres, mujeres divorciadas y hasta enfermas.

Foto: Néstor Martí
Y es que precisamente esta mirada de inspiración y gallardía sirvió de pretexto a varias de las protagonistas sentadas en una suerte de mesa ceremonial en la que podían percibirse los nombres de Katia Cárdenas, Martha Oneida Pérez Cortés, Irma Sehwerert, Yoamaris Neptuno Domínguez, Claudia González Machado y Adriana Heredia Sánchez, entre otras, para reescribir aquella ruta inagotable de la intelectual comprometida con su tiempo y género.
Como mismo aquel axioma humanista de Leal ideado para la vida y las emanaciones del alma como definía Plotino, donde la felicidad está en dar, en ofrecer el corazón con bondad y sencillez.

Foto: Néstor Martí
El frescor espiritual de este encuentro avecina la sorpresa deseada de otros nuevos diálogos para desafiar a los ruegos cada vez más apremiantes de lo insatisfecho en derechos, oportunidades y cantos de esperanza de la mujer. Cuando la Oficina del Historiador sigue abriendo el alma de quienes confiadas en el mañana erigen sus más vigorizantes proyectos comunitarios, culturales y educativos.
Sea entonces la grata labor de la mujer con su exclamación de vivir plenamente la mayor invitación a seguir creando nuevos himnos a las mujeres por las mujeres.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>