ribbon

Arte que crea conciencia: El huarango en su tinta

29 de julio de 2014

|

|

, ,

Fotos: Alexis Rodríguez

peru en carmen montilla 112 (Small)

Hace apenas unas horas fue desmontada una exposición colectiva titulada “Arte que crea conciencia”, que agrupa casi un centenar de obras nucleadas gracias a los esfuerzos de la Asociación peruana El huarango en su tinta, una sui generis muestra que nos hizo acercarnos a ese árbol de gran significado para toda la zona costera del Perú y que se identifica con los pobladores originarios de Ica y Nazca.

peru en carmen montilla 111 (Small)

Alfredo Uchuya, profesor de arte de la Asociación El huarango en su tinta, visitó por primera vez La Habana acompañando la muestra y explicó, en conversación con el programa Luces y sombras de Habana Radio, que el proyecto tiene el propósito “de fusionar el cuidado del eco-sistema con el arte”, un binomio que ha funcionado muy bien.

peru en carmen montilla 10 (Small)

Subrayó Uchuya que, entre las muchas bondades que ofrece el huarango está su tinta que sirve para expresarse: “la tinta es una sabia que brota de una manera natural y el árbol la segrega espontáneamente; se han hecho algunas pruebas y, si uno agrede al árbol o sea se corta, esa tinta no sale”, dice.

peru en carmen montilla 7 (Small)

Y justamente esa sustancia ha sido la materia prima con la que se hizo la exposición, explicó el profesor peruano—: “hace unos dos años en la ciudad de Ica se convocó al primer concurso a partir de la tinta de huarango y de ahí se seleccionaron varias piezas, pero el año pasado, nuevamente, auspiciamos otro concurso de dibujo que, en esa oportunidad, se realizó simultáneamente en las localidades peruanas de Ica, Arequipa y Tacna. Varias de las piezas fueron traídas a esta exposición de La Habana. El primer concurso, dice, fue un homenaje a Ica, y por lo tanto la temática fue muy regional y tenía que ver con las costumbres, las tradiciones y las características de la región de Ica. En el segundo concurso sí hubo una temática más específica y se establecieron tres categorías que fueron: comunidad, niñez, y la relación entre la mujer y el huarango.

el guarango (3) (Small)

Arte que crea conciencia: el huarango en su tinta se vio en la Casa Carmen Montilla, en La Habana colonial, a partir de los esfuerzos conjuntos del ministerio peruano de cultura,  la embajada de Perú en La Habana, el gobierno regional de Ica y de Arequipa y de la Oficina del Historiador, institución que hizo posible exhibir esas piezas que son un llamado a la restauración y la preservación de los bosque secos del Perú que, lamentablemente, están siendo sobreexplotados y que han puesto en peligro al huarango, árbol de la familia cesalpiniáceas que alcanza hasta diez metros de altura y posee las raíces más profundas del planeta (más de setenta metros). En Cuba el huarango se conoce como algarrobo.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0031

Convenio por el arte

1 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración

Continuar Leyendo >>