ribbon

Arte en la Rampa: XX años en el gusto popular

4 de julio de 2019

|

|

, , , ,

 

Cartel Arte en la Rampa_1x1__2019-01 (Small)

 

Con el incentivo de veinte años ofreciendo lo mejor de las creaciones cubanas en las más diversas manifestaciones artísticas comienza este viernes 6 de julio la feria Arte en la Rampa, que como es habitual tiene su espacio en el Pabellón Cuba.

La fiesta de la cultura cubana como también se le denomina contará con 6 Stands Institucionales del Fondo Cubano de Bienes Culturales(FCBC): Filial Habana (Tienda del Mueble, Galería FORMA y Compañía Boyeros); Reproducciones Collage Habana, Filial Artemisa-Mayabeque y Filial Cienfuegos, habitual en el evento; además de sesenta Stands Individuales donde el público podrá disfrutar y adquirir creaciones de los artistas en textil, calzado, cerámica, piel, muebles, muñequería, metales, plantas ornamentales, bisutería, orfebrería, papel, entre otras.

Entre los atractivos principales se encuentran las presentaciones de libros a cargo del Centro Provincial del Libro y la Literatura (CPLL) y de Ediciones Cubanas todos los martes; los miércoles están reservados para la promoción de proyectos culturales y artísticos de Génesis Galerías, Artex, EGREM, Sello Unicornio y Bismusic; el gustado Encuentro con… espacio de entrevistas a personalidades de la cultura cubana conducido por la periodista Magda Resik será los jueves, a las 4 de la tarde, en el Salón de Mayo, y los viernes habrá presentaciones de los sellos discográficos Egrem, Bismusic, Unicornio y Colibrí. Los sábados y domingos ocuparán espacio las actividades infantiles a partir de las 10:00 a.m. con magos y payasos, entre otras iniciativas.

En el escenario central los asistentes podrán disfrutar durante el mes de julio de las agrupaciones Síntesis, Interactivo y La Tabla; de la cantante de música urbana Telmary, y de los trovadores Raúl Torres y Tony Ávila. También habrá descargas en la Pérgola, que tendrán como anfitriones a Fidel Díaz Castro en Espacio de Trova; Renecito de la Cruz en A escena; Rita Rosa con Espacio del jazz; Silvio Alejandro con A tres tazas, y El arte de lo cubano con Marianela Dufflar.

Trascendió en el encuentro con la prensa que los estudiantes pagarán la mitad del precio de la entrada y, sobre las ofertas, los directivos del Fondo Cubano de Bienes Culturales aseguraron que se dialoga con los productores para reducir los costos de los productos. “Ya muchos han accedido, hay calzados que antes costaban 25 CUC y ahora se podrán obtener en 23, 22 e incluso en 20, en dependencia de los costos de producción”, aseguraron.

Arte en la Rampa abrirá de martes a viernes de 1:00 p.m. a 7 p.m. y los sábados y domingos de 10 a.m. a 7 p.m. y está dedicada a los 500 de la fundación de La Habana, a los 60 del triunfo de la Revolución, del ICAIC y la Casa de las Américas; a los 55 de la EGREM; y a los 30 DE ARTEX, del Centro Provincial del Libro y del Instituto Cubano de la Música (ICM).

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0031

Convenio por el arte

1 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración

Continuar Leyendo >>
DSC_3126 (Medium)

Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural

27 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>