Arte en La Rampa: La Feria de la cultura cubana
21 de junio de 2016
| |
Los meses de julio y agosto en La Habana tienen su sello particular. Además del calor y el espíritu de verano que inunda a los capitalinos, un evento les convida, de forma muy particular, a hacer una pausa en sus agendas en este período del año. Se trata de Arte en la Rampa, que de forma poderosa atrae a miles de visitantes enardecidos al Pabellón Cuba.
Reconocida como “La Feria de la cultura cubana”, con los años se ha convertido en una de las atracciones más esperadas de la temporada veraniega, porque en ella confluyen numerosas expresiones artísticas a través de la exhibición y comercialización de bienes y servicios culturales. A su vez, es un espacio integral de promoción cultural donde encuentran su nicho la música, la danza, la moda, las artes plásticas, los espectáculos para niños y la literatura, entre otras manifestaciones.
La XVII Feria Arte en La Rampa sesionará del 1ro. de julio al 18 de septiembre, en sus horarios habituales de martes a viernes de 2.00 p.m a 8.00 p.m, y sábados y domingos de 10.00 a.m. a 8.00 p.m. En conferencia de prensa realizada este martes, el comité organizador del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) comentó que el evento estará dedicado al 90 cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro y al 30 aniversario de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).
“La inauguración, el lunes 1ro. de julio, estará acompañada por la apertura de la exposición ‘Soldado de las ideas’, en homenaje a Fidel. Fotos tomadas por Liborio Noval e Ismael Francisco, al Comandante. Ese día se presenta el DVD del espectáculo de La Colmenita ‘Pedro y el Lobo’, de Producciones Abdala y a las 6 de la tarde la compañía infantil pondrá en escena ‘La Cucarachita Martina’ en el Escenario Central”, detalló a Habana Radio Norma Rodríguez Derivert, directora de Promoción y Comunicación del FCBC.
La programación cultural se moverá entre tres espacios principales: el Salón de Mayo, el Escenario Central y La Pérgola. Los fines de semana, en el Escenario Central, no faltarán las actividades infantiles a partir de las 11 de la mañana y, en el horario de las 6 de la tarde, darán inicio los conciertos que contarán con intérpretes como Polito Ibáñez, Tony Ávila, Ernesto y David Blanco, Interactivo, Telmary y Adrián Berazaín, entre otros.
En el Salón de Mayo, de martes a viernes se presentarán libros, revistas de arte, audiovisuales, carpetas de reproducciones, proyectos artísticos, y los habituales espacios de conversación y pensamiento “Dialogar, dialogar” y “Encuentro con”, que gestiona la AHS.
La Pérgola contará con una programación variada para cada día de la semana: Fidel Díaz Castro y trovadores de la Asociación, los martes; Renecito de la Cruz y el proyecto “A escena”, los miércoles; Rita Rosa con sus Tardes de Jazz los jueves; Silvio Alejandro con su Peña “Tres tazas” los viernes; los sábados, Marianela Dufflar con “Por los caminos del Arte”; y Repentistas de primera línea en las tardes de domingo.
Las instituciones que participan habitualmente en el evento se reinventan para esta nueva edición. Tal es el caso de la EGREM, ARTex Promociones Artísticas y Literarias, el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), Casa de las Américas, la Distribuidora Nacional de Libro, Producciones Abdala, Génesis Galería de Arte, la Casa del Abanico, el Centro Provincial del Libro, la UNEAC y la Editorial de la Mujer.
En cuanto a la presencia del FCBC en Arte en la Rampa, esta se mantiene significativa, ya que además de ser su principal organizador, se encarga de parte importante de la venta y exposición de la obra artística y artesanal de sus creadores, que llegan este año de Cienfuegos, Matanzas, Artemisa, Mayabeque y, por supuesto, La Habana.
Durante el encuentro con la prensa sostenido en el Salón de Mayo, llamaron la atención los cambios estructurales del espacio expositivo del Pabellón Cuba. Arte en la Rampa reduce este año la cantidad de stands, aunque mantendrá sus propuestas de alto valor estético. En ese sentido, Mercy Correa, directora del Centro Nacional de Artesanía, del FCBC, explicó que en el mes de julio coincidirán 54 stands de artesanos, ocho del Fondo y nueve de otras empresas. En cuanto al mes de agosto, la disposición será de 54 stands para los artesanos, siete institucionales del FCBC y diez de otras empresas.

Mercy Correa, directora del Centro Nacional de Artesanía, del FCBC durante la conferencia de prensa
En exclusiva para Habana Radio, Correa reconoció: “Hemos querido dar un cambio para, además de ofrecer obras de calidad, brindar mayor comodidad al público que nos visita. Así contribuimos a que este evento del verano en la capital se mantenga en la preferencia de todos”.
Arte en la Rampa seguirá acogiendo artesanías, textiles, calzado, orfebrería, fibras, cerámica, muebles para exteriores, así como discografía, audiovisuales, literatura, Arte en Casa y reproducciones de arte. A la altura de esta XII edición, el comité organizador ha decidido implementar un diseño nuevo, para obtener un espacio que permita una mejor visibilidad de los productos que se comercializan.
“Antes teníamos a cientos de artesanos a la vez. Con esta nueva presentación rotamos a los artistas, de forma que estén todos presentes. El público podrá disfrutar de los mismos artículos que en años anteriores pero con más comodidad, para comprar, observar, y disfrutar de las ofertas de la feria”, opinó Correa.

“Hemos querido dar un cambio para, además de ofrecer obras de calidad, brindar mayor comodidad al público que nos visita”, expresó Mercy Correa, directora del Centro Nacional de Artesanía
Vuelve Arte en La Rampa a apropiarse del Pabellón Cuba, de nuestros gustos y bolsillos, de nuestro horario libre los fines de semana. Vuelve, como cada año, para propiciar el intercambio entre artistas –artesanos y creadores– con el público; para lograr mejor visualidad en sus visitantes y sus hogares; para mantener los niveles de calidad de los proyectos culturales que presentan y la popularidad alcanzada durante más de 16 años. Ante las propuestas y retos de esta renovada edición, no nos queda más que dejarnos seducir.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>