Arte, cocina y amor
15 de febrero de 2018
|Redacción y fotos: Habana Radio
Arte culinario por excelencia acogió, como un regalo por Día del Amor y la Amistad, el Palacio de Lombillo, del Centro Histórico habanero. Una vez más se reafirmó que la belleza y el talento pueden ir de la mano en una demostración de cocina artística realizada por la Asociación Culinaria de Varadero, Matanzas.
Postres típicos cubanos; decoraciones sorprendentes que toman como base elementos comestibles como la calabaza o la manteca pastelera; alegorías al amor y la amistad a través de la pastelería y el dulce. En fin, decoración y buen gusto en este encuentro que demostró la creatividad de jóvenes artistas – así hay que llamarlos – guiados por la experiencia (ahí está la mano de Ramiro Macías González, Presidente de la Asociación Culinaria de Varadero, y Adolfo Espinosa, Chef Ejecutivo e impulsor de los cursos de cocina artística en Matanzas). Quien puede negar lo asertivo de una frase muy popular: El amor entra por la cocina.

Ramiro Macías González, Presidente de la Asociación Culinaria de Varadero, y Adolfo Espinosa, Chef Ejecutivo e impulsor de los cursos de cocina artística en Matanzas
Aliana Martínez, Directora del Palacio de Lombillo, declaró a Habana Radio que la idea surgió a partir de un evento para la tercera edad que antes se realizaba en el Museo de Arte Colonial: “Esta cita desapareció pero en la más reciente Jornada del Adulto Mayor se retomó la idea y gracias a la divulgación y promoción, quedó muy bien. Ahí comenzaron a surgir intercambios más allá de la realización de esta Jornada. Pensamos entonces en una fecha como la del 14 de febrero, y quisimos traer todo lo que es bonito, bello y lo autóctono de la cocina y mostrarlo. Por eso, vemos representaciones de corazones, ángeles, toda una gama de productos comestibles adornados y bien decorados, agradablemente exhibidos”.
Pero, ¿qué es la cocina artística? Raisa Almaguer, Profesora de Cocina de la Escuela FORMATUR de Varadero, nos comenta que llevar el arte a los alimentos y transformarlos con ese fin es lo que se conoce como “cocina artística”. Esta generalmente se divide en dos vertientes: la primera, la propiamente comestible – quesos, dulces – y la otra, la visual, que es la que se realiza para realzar la estética de diversos restaurantes.
Según la especialista, la cocina artística es una actividad que está tomando mucha fuerza en nuestros días, que crece cada vez más. “Por ejemplo – nos afirma – en Varadero se viene realizando hace más de siete años, y es cada vez mas popular porque a los clientes que nos visitan hay que ofrecerles calidad, sean cubanos o extranjeros. Y muchas veces la calidad entra por los ojos”.
Esta demostración, sin dudas, representa el punto de partida de futuras ideas y colaboraciones entre la Asociación Culinaria de Varadero, Matanzas, y dependencias del Centro Histórico habanero. Según Aliana Martínez, ya piensan en una futura muestra en los salones de instituciones como el Palacio de Lombillo con recetas coloniales – tal y como se presentan las artes decorativas en estos palacios –, y con las vajillas donde se consumían, una manera también de rescatar la cocina autóctona de nuestro país.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>