ribbon

Antropología de Cuba. Orígenes y desarrollo

27 de marzo de 2013

|

|

, , ,

El Historiador de la Habana remarcó la importancia de la obra de Armando Rangel para reivindicar a personalidades cubanas. Foto: Eduardo Pardo

El imprescindible libro “Antropología en Cuba. Orígenes y Desarrollo” del destacado antropólogo Armando Rangel, fue presentado con gran acogida en la Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Este texto, para cuya realización el autor contó con el apoyo de la Fundación Fernando Ortiz, retoma -como aseguró Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana- “la tradición un poco olvidada de los estudios antropológicos iniciados en Cuba hace ya tanto tiempo y honrados con la presencia de personalidades muy relevantes”.
El volumen recoge 20 años de indagaciones sobre el quehacer antropológico cubano y su relación con otras naciones europeas, americanas y asiáticas. Es una especie de panorama bien estructurado y ampliamente documentado sobre el origen y desarrollo de la antropología universal así como la repercusión de esta en la vida científica insular.
“Lo más relevante de este libro – confirmó Leal- es que está escrito para que todos puedan comprender y acercarse al misterio de una profesión donde coinciden otras tan intensamente como las que pueden hallarse en la biografía de Armando Rangel sobre la búsqueda de pruebas de vida de la humanidad, desde la remota antigüedad hasta el hombre antillano”.
Es – continuó- “un libro magnífico, lleno de referencias fundamentales para el conocimiento de Cuba. En él se otorga gran valor a las expediciones científicas y los sabios que visitaron la isla intermitentemente: arqueólogos, antropólogos… que tributaron a perfilar la identidad de nuestro país y que hoy son olvidados”.
Muestra de la enseñanza del gran sabio cubano Don Fernando Ortiz, quien asumió como el símbolo y el signo de su vocación la necesidad de hacer ciencia con conciencia y paciencia, este libro de reconocible cubanía, confirma la necesidad de defender desde las vanguardias intelectuales el espíritu nacional y “eso solamente puede ser respetado cuando se tiene, como Armando, una obra grande”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>