Ana Irma Pereyó “canta” para Habana Radio
27 de enero de 2025
| |
El próximo 28 de enero la emisora Habana Radio, la Voz del Patrimonio Cubano, estará celebrando su veintiséis aniversario. Lo hará, como ya es habitual, con un acto oficial y un concierto que tendrá como sede la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, a las 6:00 p. m., y estará protagonizado por la joven cantautora Ana Irma Pereyó, miembro de la Asociación Hermanos Saíz y Vicepresidenta de la organización. Como incitación e invitación a esta presentación, dialogamos con esta cantautora.
¿Qué la motivó a ofrecer un concierto por el aniversario de nuestra emisora?
Habana Radio, conocida como la Voz Del Patrimonio Cubano, es una plataforma que pone sonidos e imágenes a todo lo que acontece en los espacios patrimoniales de Cuba. Es un honor realizar un concierto en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, un espacio de gran excelencia acústica y que ha sido testigo de importantes eventos musicales, con la presencia de relevantes artistas del ámbito nacional e internacional. Entonces, recibir y aceptar la invitación de la Oficina del Historiador para celebrar con el público y con los oyentes, el próximo 28 de enero, el aniversario veintiséis de la emisora ha sido un reto y un privilegio absoluto.
¿Pudieras adelantarnos algo de lo que nos regalarás en este concierto?
El concierto, titulado “Canto”, recoge canciones de jóvenes cantautores de diversas regiones del país. Estos trovadores, que son mis contemporáneos, me prestaron sus creaciones para hacerlas mías e incluirlas en un fonograma, producido por el músico, pianista y compositor Alejandro Falcón, que salió a la luz el pasado año bajo el sello discográfico Producciones Colibrí. En la presentación del próximo 28 de enero, estos temas serán interpretados a guitarra y en otros formatos. Se trata de una canción noble, una canción que hay que escuchar, pues es la obra de talentosos jóvenes cantautores del país.
Quiero seguir conversando con Ana Irma sobre los derroteros creativos de su obra. ¿Qué le interesa transmitir con su creación?
El principal reto, y a la vez motivación, de mi obra es poder cantar a mi generación. Las grandes voces de nuestro país han apostado, en sus tiempos, en sus generaciones, por cantarle a sus contemporáneos. Yo intento, desde mi arte y desde la responsabilidad que ocupo en la Asociación Hermanos Saíz, promover el arte joven y la canción de autor que se está escribiendo en Cuba. Promover la obra de esos otros jóvenes cantautores, a través de mi voz, hace que mi obra personal se convierta en una obra colectiva.
¿Cómo hace Ana Irma Pereyó para entrelazar sus responsabilidades en la Asociación Hermanos Saíz con la creación musical, sin que se incline la balanza a uno u otro lado?
La clave está en lograr hacer, desde esta organización que brinda muchas posibilidades para desarrollarse en el arte, una obra personal y apostar constantemente por los proyectos colectivos. Es lo que he intentado.
¿Qué no haría Ana Irma como creadora? ¿Qué no traicionaría?
Nunca traicionaría los principios de nuestra cultura y de nuestra identidad. Soy una férrea defensora del patrimonio musical cubano. Cuando comencé mi carrera profesional, creé una orquesta de música tradicional que interpretaba géneros como el danzón, el bolero, el mambo, el chachachá. Así lo hice con la Orquesta Danzonera Cubaclamé, hasta que me mudé a La Habana y decidí emprender este nuevo camino como cantante solista. Aposté, entonces, por la canción de autor escrita en Cuba, de diversos géneros cubanos. En el concierto podrán disfrutar boleros, danzones, guaguancó… Soy orgullosamente cubana y defiendo la cubanía y todo lo que esta representa.
No podemos despedir esta conversación sin que nos adelantes los planes más próximos en tu carrera musical.
Además del concierto que hemos hablado, el 29 de enero estaremos en el Pabellón Cuba, como parte de la programación del Festival Jazz Plaza, un evento internacional que es una plataforma muy importante para los músicos cubanos. Esperamos que el 2025 siga su curso con nuevos y buenos proyectos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

29 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento
17 de abril de 2025
Los organizadores del evento, a desarrollarse del 25 al 27 de abril, dieron a conocer en conferencia de prensa, en la mañana de este jueves, las múltiples propuestas para dicho fin de semana
Continuar Leyendo >>
Primer Taller sobre Inclusión Socio-Laboral y Derechos Sociales y Jurídicos de Personas en Situación d...
15 de abril de 2025
Este evento es promovido por el Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD) se desarrolló este martes 15 de abril en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, otrora Palacio del Segundo Cabo
Continuar Leyendo >>
Fundadores de la cosmonáutica en el planetario
13 de abril de 2025
En la tarde del 12 de abril, Día de la Cosmonáutica, en el Planetario ubicado en el Centro Histórico habanero fue develada una placa conmemorativa, dedicada a Yuri Gagarin, Konstantin Tsiolkovsky y Sergei Korolev
Continuar Leyendo >>