Amigos del Patrimonio en La Habana Vieja
10 de septiembre de 2015
| |Fotos: Nadia Herrada Hidalgo
Como parte del proyecto “Gestión participativa local en la rehabilitación del Centro Histórico de La Habana”, coordinado por el Plan Maestro de la Oficina del Historiador y apoyado por la Agencia Suiza para el desarrollo y la Cooperación (COSUDE), aconteció este miércoles 9 de septiembre el taller “Validación de indicadores para otorgar la condición Amigos del Patrimonio”.
En el Palacio Conde Cañongo, en la zona más antigua de la capital cubana, se reunieron sociólogos, psicólogos, comunicadores, economistas, otros profesionales y representantes de proyectos comunitarios, para reflexionar sobre aspectos que deben tenerse en cuenta en el momento de decidir si una experiencia sigue pautas de respeto a la conservación de los bienes materiales e inmateriales del territorio donde se desarrolla.
Maydolis Iglesias, especialista de Plan Maestro, comentó a Habana Radio que a dicho reconocimiento “podrán aspirar proyectos y experiencias que sean resultado del trabajo de una comunidad, emprendimiento privado o cooperativo, empresas estatales o entidades públicas, entre otros”. Asimismo, especificó que se tendrá en cuenta la aplicación de los principios de la economía social y solidaria y que, por el momento, solo se evaluarán iniciativas en el área declarada Patrimonio de La Humanidad, comprendida por una superficie total de 2,1 km2.
En el encuentro, como parte del proceso de construcción de la metodología, se transformaron o validaron los elementos incluidos en las dimensiones social, cultural, económica, medioambiental y de gobernabilidad. Además, se pensaron los aspectos necesarios para cada una de las fases del procedimiento. Los especialistas concibieron en colectivo los rasgos generales para la coordinación, evaluación, comunicación y sistematización del proceso.
Entre los participantes se encontraba Concepción González, quien colabora activamente con el Proyecto de Entrenamiento para Jóvenes Emprendedores La Moneda Cubana, de La Habana Vieja, experiencia que refleja la importancia de la alianza entre el sector estatal y no estatal en favor de un grupo poblacional. Para ella fue un gran privilegio participar en este intercambio pues no solo contribuyó a enriquecer los parámetros que se tendrán en cuenta a la hora de otorgar la condición, sino que también constató el valor de la labor comunitaria que realiza junto a muchas otras personas, la cual cumple con casi todos los requisitos para ser “Amigos del Patrimonio”.
La integralidad de esta propuesta, asegurará que quienes ostenten la condición, constituyan verdaderos garantes de la preservación de los valores tangibles e intangibles, atesorados en la ciudad fundacional. La responsabilidad social en equilibrio con el progreso económico garantizará, sin dudas, una mayor comprensión de la magnitud del patrimonio que nos pertenece y al cual nos debemos. Una vez más la Oficina del Historiador de la Habana aboga por el fortalecimiento de los tejidos sociales y propicia espacios de información e intercambio en los que se fomenta la toma de decisiones de una ciudadanía activa.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>