Alma Creadora cita a voces femeninas en La Habana
14 de abril de 2022
| |
Como el trinar de las golondrinas que anuncia la primavera, el evento de voces femeninas “Alma Creadora” celebrará su séptima edición en La Habana del 14 al 16 de abril. Dirigido por la conocida cantautora cubana Liuba María Hebia, el evento contará con un variado programa de acciones, las cuales se realizarán en homenaje a la compositora e instrumentista de jazz cubana, Lucía Huergo, y a la cantante y compositora de tango argentina, Eladia Blázquez.
El propósito de esta cita musical de tres días es el de devenir en espacio de visibilización de la mujer como protagonista, la música de autor y el tango como cómplice, al tiempo que demuestra cómo Cuba y Argentina laten con un mismo corazón que habita en dos almas.
Esta fiesta musical dedicada a la canción con voz de mujer, contará con la presencia de reconocidas artistas como Rita del Prado, Enid Rosales, Ariadna Machado, Lien Rodríguez y Luna Pantoja. Estas reconocidas artistas actuarán en el teatro de la Biblioteca Nacional José Martí en las tres jornadas en las que se extenderá el evento.
Cómo parte de las actividades de homenaje a estas dos grandes artistas, ya fallecidas, se exhibirá en la pantalla de la sala de los Estudios de Animación del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), el documental Lucía, mujer orquesta. Este material se realizó en memoria de Lucía Huergo, una compositora, arreglista e instrumentista que realizó importantes aportes al jazz cubano, a la música afrocubana y al género fusión.
A pesar de que nunca ocupó las primeras planas, Huergo creó una sólida arquitectura sonora en su carrera, y su obra es de obligada referencia para comprender y apreciar a la evolución del jazz cubano desde la década de los 70 hasta inicios del siglo XXI.
El homenaje a Eladia Blázquez será protagonizado por la propia Liuba María Hevia, que interpretará las mejores canciones del repertorio de esta célebre cantante de tango, en la jornada de clausura de este evento en el teatro de la Biblioteca Nacional José Martí. Además de tocar piezas de las cantantes homenajeadas, según los organizadores del evento. “Después de dos años de ausencia en los escenarios habaneros, Hevia deleitará a su público con un repertorio que incluirá obras conocidas y algunas nuevas”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>