Algo más que seis dedos de Seisdedos
24 de enero de 2014
| |.Al leer el sugestivo título de la exposición «Seisdedos en Cuba», a una le es casi imposible retrotraerse a la idea de que algo más de dos manos debe haber requerido el artista para lograr tales cuadros, que durante todo el mes de febrero de 2014 estarán en una de las salas transitorias del Palacio de Lombillo, Plaza de la Catedral.
Y resulta que dicho nombre responde al primer apellido del pintor Juan Manuel Seisdedos Romero (Huelva, España, 1943), quien por vez primera exhibe en nuestro país su quehacer artístico, bajo el auspicio del Museo de Arte Colonial, Oficina del Historiador de La Habana, en una muestra que incluye 17 piezas, siete de gran formato, además de la serie «Composiciones» de seis obras (50 x 65 cms.) realizadas como todas en óleo y cera sobre lienzo.
En declaraciones exclusivas, Seisdedos consideró que «una exposición siempre es una aventura», cuando momentos antes de la inauguración este miércoles 22 de enero, le pregunté qué esperaba de las personas que visiten su muestra en La Habana: «Encontrar ese grupo que conecte con lo hago», ya que —según su opinión— sólo una parte del público se adhiere con lo expuesto», específicamente, en este caso que se trata de una muestra «no excesivamente figurativa, que no cuenta muchas cosas…»
Creador de multitud de obras en diferentes formatos y técnicas, ha evolucionado desde una pintura realista, pasando por la abstracción hasta llegar a una forma expresiva personalísima de manchas y formas que concluyen en una síntesis de color, forma y equilibrio. Confiesa que intenta «expresar una serie de estados anímicos, de gestos muy personales, íntimos…»
Su anterior muestra personal fue en la ciudad española de Burgos hace cuatro años (2010), aunque no ha dejado de participar en exhibiciones colectivas. Al referirse a «Seisdedos en Cuba» precisó que incluye «unas tres obras que tienen una referencia figurativa, de un figurativo muy deshecho» pues, como se sabe, él viene del figurativo. «Empecé haciéndolo y he ido evolucionando al abstracto como se aprecia en esta exposición».
Con una humildad muy dada a su condición profesional, asegura que también en La Habana espera «aprender del arte que se hace en Cuba, donde sé que hay muy buenos pintores y muy buenos artistas, pues todo —precisa— es siempre un intercambio de experiencias».
En el pueblo de Trigueros, una localidad de Huelva donde vive y trabaja, mantiene un proyecto comunitario en un viejo molino harinero transformado en centro de arte. «Se trata de una casa muy grande cuya parte de abajo se usa para impartir clases de escenografía, pintura, escultura… También se presentan espectáculos musicales, lanzamientos de libros… y funciona un pequeño restaurante. Mi esposa y yo residimos en los altos donde tengo mi estudio. Vivimos este ambiente todos los días», me contesta complacido.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>