Alebrijes Monumentales en La Habana
11 de enero de 2018
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Desde el pasado mes de diciembre y hasta este martes 9 de enero, la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez, perteneciente a la Oficina del Historiador de Ciudad de La Habana (OHCH) acogió una serie de “seres fantásticos” que atraparon la atención del público e invadieron de magia, colorido y fantasía la sala transitoria de la también conocida popularmente como Casa de México: obras confeccionadas en Papel Maché por artistas artesanos cubanos, que participaron en el Primer Concurso Nacional de Alebrijes Monumentales en La Habana. El evento fue convocado por la Casa de México; la Fundación Honoris Causa A.C, de la nación azteca; la Embajada de México en La Habana y la OHCH.
Con la presencia del Sr. Embajador Luis Cabrera, Consejero Comercial de Pro México en nuestro país; fue entregado el premio (único) del certamen. El lauro consiste en un viaje, para el ganador y un acompañante, a Tulum, México. Por la organicidad del diseño, la armonía y diversidad de las formas en la construcción de su quimera y la calidad técnica en la factura, el jurado determinó que la obra ganadora fuera Atrapado en un sueño, del artista David Abad Fernández Aguilar, miembro de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) en la manifestación de Papel Maché.

El Sr. Embajador Luis Cabrera, Consejero Comercial de Pro México en Cuba y miembros del jurado
El prestigioso jurado estaba presidido por el Dr. Michel Mirabal, representante de la Fundación Honoris Causa A.C. en Cuba; el Dr. Javier Villaseñor, Agregado Cultural de la Embajada de México en La Habana; el Dr. Miguel Hernández, Director de la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez; la MsC Onedys Calvo, Directora del Centro para la Interpretación de las relaciones culturales de Cuba y Europa; el artista de la plástica Nelson Villalobos, escultor, pintor y curador; el MsC Arq. David Fernández, Museógrafo, Dirección de Patrimonio de la Oficina del Historiador de la Ciudad y la Lic. Ana Alejandra Bous Santos, Museóloga, Casa del Benemérito de la Américas Benito Juárez.

David Abad, ganador del Primer Concurso Nacional de Alebrijes Monumentales en La Habana
“Estoy muy contento que se realizara este evento por primera vez en Cuba, y de haber obtenido este premio, realmente habían muchísimas obras de muy buena calidad y cualquiera pudo haber sido merecedora del galardón. La elaboración de mi obra Atrapado en un sueño, que es mi homenaje a ese artista artesano mexicano que fue Pedro Linares, duró alrededor de cinco meses. Es una pieza de dos veinte metros de alto y casi metro y medio de ancho en su totalidad, por supuesto realizada con técnica de Papel Maché, que requiere tiempo de secado, etc.”, declaró a Habana Radio David Abad, ganador del Primer Concurso Nacional de Alebrijes Monumentales en La Habana.
Los Alebrijes son figuras nacidas de las fantasías provocadas por fiebres muy elevadas que, por una grave enfermedad, padeció el artesano mexicano Pedro Linares a la edad de 30 años. Representaciones imaginadas de animales surrealistas y monstruosos que aparecieron en las prolongadas pesadillas y alucinaciones producidas por las altas temperaturas. Estas visiones se tornaban pécoras multicolores y deformes, muy extrañas: jirafas con alas, pájaros con colmillos e innumerables figuras grotescas. Todas ellas pronunciaban de manera continuada y obsesiva la misma palabra: “Alebrijes, alebrijes”, término incomprensible y sin ningún significado. Cuando hubo superado su enfermedad, Linares compartió con la familia sus alucinaciones y empezó a reproducir en cartón piedra las figuras de sus pesadillas, moldeándolas y decorándolas tal como las había imaginado. La extraordinaria producción de estos objetos nunca vistos atrajo la atención de muchos y Linares empezó a ser conocido, su fama de “cartonero” se extendió más allá de las fronteras mexicanas y su nombre quedó ligado a las figuras fantásticas. El gobierno de México le confirió, a Pedro Linares López, el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en 1990, por su gran trayectoria artística y por su creación: Los Alebrijes.
El director de la Casa de México, Miguel Hernández, reveló a Habana Radio que en el mes de febrero se lanzará la convocatoria del II Concurso Nacional de Alebrijes Monumentales. Las obras concursantes se exhibirán en el mes de diciembre del año 2018.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>