“Ahí viene Fidel”: agradecimiento y amor eternos de un pueblo a su líder
8 de febrero de 2018
|Redacción Habana Radio
Así calificó a este texto –publicado por la editorial Verde Olivo– uno de sus autores, el destacado periodista del Sistema Informativo de la Televisión Cubana Wilmer Rodríguez Fernández.
Este es un libro entrañable para los cubanos. Imágenes, crónicas, que recogen el sentir, el dolor de toda una Isla. Como confesó su creador, “es un volumen que contará no solo a las nuevas generaciones, sino a las futuras generaciones de cubanos y revolucionarios del mundo qué pasó en Cuba esos 9 días tristes, los que nosotros consideramos los más tristes que vivió el país en su historia. Tenemos más de cinco siglos de historia, pero realmente los acontecimientos que vivimos en esas jornadas del cortejo fúnebre de Fidel, tal vez pasen siglos para que vuelva a nacer primero otra figura como él”.
Wilmer aseguró tener la satisfacción de haber cumplido con su labor; reportó día tras día todo el recorrido de las cenizas del Comandante: “El hecho de haber estado en la Caravana, de hacer estas 13 crónicas que reflejan ese agradecimiento, ese duelo que le rindió el pueblo al Comandante en Jefe, era un deber profesional, pero ante todo un deber como revolucionario, como cubano y como joven de estos tiempos”.

Foto: Roberto Garaicoa
En declaraciones exclusivas a nuestra emisora, el autor aseguró que este no es un libro ni de Yunet López – la coautora –, ni de él mismo; es un texto que tiene solo dos protagonistas y dos autores: Fidel Castro Ruz y el pueblo de Cuba: “Un pueblo que en millones fue a la orilla de la carretera central a abrazar a Fidel en ese paso a la inmortalidad que tuvo desde La Habana a Santiago de Cuba; que le regaló muestras de amor, de cariño, como lo hacía en los tiempos que el Comandante llegaba de verde olivo, vivo, a muchos lugares de esta Isla, y por eso es el título del libro – “Ahí viene Fidel” –, porque era como le decía el pueblo cuando el Comandante llegaba a cualquier parte. Hacía un recorrido en cualquier provincia y enseguida decían: Ahí viene Fidel. Era lo mismo que le decían cuando estábamos viajando con sus cenizas envueltas en la bandera cubana hacia el oriente del país”.
Volumen escrito en presente desde el título mismo porque no hay otra forma de recordarlo que no sea en presente. Esa fue la intención de los autores porque, como bien expresó Rodríguez, “Fidel no es un hombre del pasado, ni pertenecerá nunca al pasado. Fidel es hombre para el presente siempre de los revolucionarios pero, sobre todo, para el futuro. Hay que aprender y hay que leer mucho del Comandante, y ojalá que no se descontextualicen sus frases, ni su pensamiento político. A Fidel hay que estudiarlo todos los días y más que estudiar su pensamiento, científico, económico y político, hay que ir a su humanismo porque el líder histórico de la Revolución Cubana viene de Martí, y todo el humanismo que hay en él está en la existencia misma del Apóstol y de los padres fundadores del pensamiento cubano. Creo que siempre los revolucionarios de Cuba, de América y del mundo tienen que acercarse a su obra”.
“No podemos olvidarnos de las historias del Comandante con el pueblo – continúa confesándonos Wilmer – porque siempre que hubo un problema en cualquier sitio de la nación, donde primero iba Fidel era al encuentro con sus pobladores. Nunca se desligó de las masas, y las grandes victorias que ganó Fidel, que fueron muchísimas a lo largo de más de 70 años de luchas; todas, absolutamente todas, fueron con el pueblo a quien no defraudó nunca. Lo dijo el 8 de enero de 1959 en la entonces Fortaleza de Columbia cuando afirmó que esta muchedumbre que se ha reunido para recibirnos victoriosos no la volveremos a ver jamás a no ser el día que muramos. Nunca vamos a defraudar a este pueblo, aseveró; y así ha sido. Sesenta años de revolución y nunca ni Fidel, ni Raúl, ni los dirigentes históricos de la Revolución han decepcionado a nuestro pueblo, ese mismo pueblo que fue al encuentro de Fidel, porque hay una conexión espiritual entre el líder que era, que es, que sigue siendo y los sentimientos de ese pueblo”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>