Agenda literaria habanera
3 de septiembre de 2015
| |Luego de las vacaciones estivales, la otrora villa de San Cristóbal de La Habana vuelve a convertirse, en septiembre, en uno de los escenarios privilegiados de la ciudad para acoger, en sus espacios e instituciones, un amplio y variado programa literario, concebido con el fin de acercar el libro al público lector.
En la Calle de Madera, de la emblemática Plaza de Armas, cada sábado, a partir de las once de la mañana, sellos editoriales nacionales y territoriales pondrán a disposición de los interesados nuevos libros que, indudablemente, enriquecerán el actual catálogo de la Isla.
El programa del tradicional espacio “Sábado del Libro” incluye, como primera propuesta (día 5), la presentación de dos títulos de Ediciones Extramuros, ambos relacionados con la capital cubana: la novela Bushido, de Enrique Pérez Díaz, y el poemario Cuadernos de La Habana, de David López Ximeno.
Para los restantes sábados del mes, se han previsto dos obras aparecidas bajo el sello de la Editorial Arte y Literatura. La primera, Hemingway, ese desconocido, del cubano Enrique Cirules (día 12), y, la segunda, Contra viento y marea, de la española María Teresa León (día 26).
En el propio ámbito de la conocida plaza fundacional, en la sede de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, el Instituto Cubano del Libro rendirá homenaje (día 16, 3 pm), en el espacio “El Autor y su Obra”, al conocido, y reconocido, poeta, profesor y diplomático Rolando López del Amo.
En otra de las instituciones culturales del Centro Histórico habanero, en la Librería Fayad Jamís, en la populosa calle Obispo, se han programado, junto a los espacios habituales, varias acciones dirigidas a la promoción del libro y sus autores, como forma de incentivar el interés por la lectura.
Como parte del Festival Habanarte, que convertirá a la capital cubana en el epicentro de la vida cultural de la Isla, se presentarán, en la Fayad Jamís (día 7, 4 pm), varios títulos de la Editorial Arte y Literatura, entre los que sobresalen Las mil y una noches, Panchatantra y El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.
En “Páginas inéditas”, espacio habitual que este mes arriba a su quinto aniversario, estará como invitado (día 9, 4 pm) el poeta, narrador, guionista y director de programas de radio, actor y compositor musical Alexander Besú Guevara, quien además de conversar sobre su obra leerá algunos de sus textos no publicados.
Otro de los programas de la Fayad Jamís, “Libro a la carta”, en septiembre también está de aniversario y, para celebrar sus tres lustros de vida, se han invitado (día 23, 4 pm) a tres relevantes figuras de las letras cubanas contemporáneas: Nancy Morejón, Natalia Bolívar y Rogelio Martínez Furé.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>