Acercamiento al patrimonio multicultural de Malasia
20 de marzo de 2014
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Malasia ha sido descrita como Asia en miniatura debido al carácter multiétnico, multicultural y multilingüístico de esa sociedad, pues en ella confluyen diversas características de todo el continente. Así que si usted es amante de la cultura asiática, no dude en apreciar la exposición cultural de Malasia, ya que allí podrá disfrutar de un breve, pero profundo acercamiento al patrimonio de esa región del planeta.
La expo quedó inaugurada este miércoles en horas de la tarde en la Casa Museo de Asia, ubicada en el Centro Histórico habanero, con la presencia del Excelentísimo Señor Embajador de Malasia en Cuba, Jojie Samuel, así como otros miembros del cuerpo diplomático acreditado en La Habana y una representación de alumnos de la escuela primaria Simón Rodríguez.

Excelentísimo Señor Embajador de Malasia en Cuba, Jojie Samuel, junto a Teresita Fernández, directora de la Casa Museo de Asia
Durante la ceremonia de apertura el Señor Embajador de Malasia manifestó su anhelo por mantener unidos nuestros pueblos: “Aunque Malasia esté muy lejos de Cuba, desde el punto de vista geográfico, es nuestra ferviente esperanza, no solo acercar nuestros pueblos, sino también que sientan el amor y el afecto de ambas partes y compartan el legado cultural”.
También Jojie Samuel exhortó a los presentes a convertirse en pequeños emisarios de esa nación: “Espero, sinceramente, que todos ustedes sean capaces de apreciar el rico patrimonio cultural de Malasia y se conviertan en pequeños embajadores capaces de aprender y apreciar los muchos aspectos de nuestra cultura de artesanías. Los animo a que aprendan más sobre mi país y su pueblo y sean capaces de contarles a otros sobre nuestro rico patrimonio cultural”, afirmó.
Por su parte, Teresita Fernández, directora de la Casa Museo de Asia, mostró su admiración ante la belleza de las piezas expuestas y fantaseó al expresar que el espectador se adentrará, por medio de esta expo, a un mundo mágico, tejido por multicolores hilos de fibra vegetal, seda y oro.
Sobre el acabado de las piezas y el extremado cuidado de los artesanos al construirlas aseveró Fernández: “El preciosismo en el detalle nos habla de una exquisita y diversa variedad de artesanía tradicional que muestra finas obras, creadas por hábiles orfebres, por maestros en el tallado de la madera y el arte de la cerámica, por diestros artesanos en telares que asombran por los bellos tejidos y los exquisitos diseños de motivos florales, acompañados por los acordes de diferentes instrumentos musicales”.
El objetivo de la muestra es dar a conocer, a través de las artes visuales, la singularidad de Malasia y su pueblo, compuesto por personas de distintas razas, lenguas, culturas y religiones. Una sociedad influida por el legado cultural chino, indio, persa, árabe, portugués, holandés y británico y cuyo arte tradicional se centra en la artesanía de talla, el tejido y la orfebrería.
En la exposición cultural de Malasia, que estará abierta al público hasta el próximo 3 de abril, se exhiben trajes típicos, artesanías y piezas hermosísimas producidas a partir de un delicado trabajo con los metales.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>