Acercamiento a las artes visuales
28 de febrero de 2018
| |
El sábado último el proyecto Cultura entre las manos —creado desde 2007 y que centra su labor en la atención a la comunidad sorda de La Habana—, realizó su encuentro mensual en dos prestigiosos espacios del Centro Histórico habanero: la galería Carmen Montilla y la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, ambas pertenecientes a la Oficina del Historiador.
En horas de la mañana, un grupo de cerca de medio centenar de personas sordas afiliadas a Cultura entre las manos,se dieron cita en la mencionada galería para disfrutar de la exposición personal del reconocido pintor y grabador, Eduardo Abela, titulada “No te me estreses, Cristóbal”, inaugurada a fines del pasado enero a propósito del aniversario 19 de Habana Radio, la Voz del Patrimonio Cubano.
En el encuentro, que devino intercambio fluido sobre el quehacer del artista, los participantes recibieron una explicación pormenorizada de la estética que cultiva Abela, un creador de aguda mirada y quien, con esta muestra, pone acentos sobre la importancia del cuidado de la ciudad.
Durante el recorrido se disertó en torno a cada una de las diez piezas que conforman la muestra, lo que suscitó varias preguntas por parte de los asistentes. Igualmente conocieron detalles del mural que está emplazado en el patio de la Casa Carmen Montilla, realizado por el destacado grabador, pintor y ceramista Alfredo Sosabravo, Premio Nacional de Artes Plásticas, 1997.
Luego de concluido el recorrido, se trasladaron a la biblioteca Villena, enclavada en uno de los entornos más hermosos de la ciudad: la Plaza de Armas. Allí disfrutaron de la proyección del documental de la serie “Luces y sombras”, de la autoría de la Productora de Audiovisuales de la Oficina del Historiador y cuya última edición está consagrada a conocer detalles de la vida y la obra de Eduardo Abela.
El audiovisual, de 27 minutos de duración, cuenta con el servicio de closed caption, realizado especialmente para el proyecto Cultura entre las manos, algo que facilita la comprensión y el entendimiento a las personas sordas.
Luego de concluida la proyección, se estableció un intercambio sobre el material y se dialogó sobre los beneficios que para la comunidad sorda tiene el servicio de closed caption, que contribuye a enriquecer su cultura general y, además, facilita la incorporación de nuevos vocablos: todo ello encaminado a elevar el nivel de comprensión de las personas sordas.
A petición de los asistentes, el encuentro del Proyecto Cultura entre las manos correspondiente al mes de marzo, se realizará en la casa natal del novelista cubano José Lezama Lina —en la calle Trocadero— y también solicitaron hacer las coordinaciones para realizar un próximo recorrido por el recién remozado Capitolio Nacional.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

29 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento
17 de abril de 2025
Los organizadores del evento, a desarrollarse del 25 al 27 de abril, dieron a conocer en conferencia de prensa, en la mañana de este jueves, las múltiples propuestas para dicho fin de semana
Continuar Leyendo >>
Primer Taller sobre Inclusión Socio-Laboral y Derechos Sociales y Jurídicos de Personas en Situación d...
15 de abril de 2025
Este evento es promovido por el Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD) se desarrolló este martes 15 de abril en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, otrora Palacio del Segundo Cabo
Continuar Leyendo >>
Fundadores de la cosmonáutica en el planetario
13 de abril de 2025
En la tarde del 12 de abril, Día de la Cosmonáutica, en el Planetario ubicado en el Centro Histórico habanero fue develada una placa conmemorativa, dedicada a Yuri Gagarin, Konstantin Tsiolkovsky y Sergei Korolev
Continuar Leyendo >>