Abrirá 2020 con Taller de Antropología Social y Cultural Afroamericana
3 de enero de 2020
|Por: Teresa de Jesús Torres Espinosa
Dedicado a los 34 años de la fundación del Museo Casa de África y a la diáspora africana en el Caribe insular y continental, el XXIV Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana sesionará, entre el 6 y el 9 de enero de 2020, en el Centro Histórico de La Habana.
En la cita, el director de la Casa de África, MSc. Alberto Granado Duque, pronunciará las palabras de bienvenida, y, seguidamente, efectuará una intervención especial el presidente de la Fundación Fernando Ortiz y de Honor de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), Dr. Miguel Barnet Lansa.
A partir de las 2 y 30 de la tarde, del propio día 6, acontecerá uno de los momentos más esperados de esta ya tradicional cita, cuando, desde la Plaza de San Francisco de Asís, el Cabildo Afrocubano comience a recorrer las calles de la antigua zona colonial. En esta centenaria tradición habanera, que será inaugurada por la Dra. Virtudes Feliú, participarán numerosas agrupaciones invitadas.
De esa manera será evocado el Día de Reyes, jornada en la que los esclavos disfrutaban de asueto y estaban autorizados a ejecutar sus cantos y bailes.
Durante el primer día del encuentro se impartirá la conferencia magistral “Tradiciones Culturales de Nigeria”, por el Excmo. Sr. Habu Gwani Ibrahim, Embajador de la República Federal de Nigeria en Cuba, y, en la Plaza Vieja, habrá una Gala Cultural con motivo del cumpleaños del Museo Casa de África, con la presentación especial de la Tumba Francesa de Bejuco, de Holguín, y el Grupo Síntesis, dirigido por Johannes García. Asimismo, abrirá la exposición Crossing the water (Cruzando el agua), de Claire Garoutte y Anneke Wambaugh, de Estados Unidos.
La disertación “Tendencias de la migración desde Cuba”, y las Mesas “Esclavitud y procesos de resistencia y cimarronaje”; “Oralidad en el cine africano”, y la de género en África y su diáspora, consagrada al Decenio de la mujer africana 2010-2020, formarán parte también de las sesiones académicas, que tendrán por sede a las Casas de África y Simón Bolívar.
Por esos días, entre el 6 y el 9 de enero, se realizará el XIII Festival Afropalabra, en tanto para el 5 de ese mes, a las 10:00 a.m., está anunciada la proyección el documental “El alacrán soy yo”, del Dr. en Antropología y documentalista italiano, Roberto Ravenna, en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>