Abraza Centro Histórico Festival de Danza Habana Vieja Ciudad en Movimiento
14 de abril de 2023
| |

Foto: Eugenio Chavez Perez / Facebook
Abierto a tomar las calles de la Habana Vieja con intervenciones creativas que buscan promover la danza en un incesante lenguaje articulado con el resto de las manifestaciones del arte, es uno de los grandes desafíos de esta cita cultural.
Con el fin de crear un espectáculo visual atractivo y en incesante movimiento llega a los espacios públicos de la Habana Vieja, la edición 27 del Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos “Ciudad en Movimiento”, a celebrarse entre los días del 21 al 23 de abril.
La cita cultural fusiona diversas manifestaciones del arte en un diálogo armonioso con la historia, el patrimonio y el paisaje urbano de la otrora antigua ciudad intramuros, gracias a los esfuerzos organizativos de la Compañía de Danza Teatro Retazos, la Oficina del Historiador de la Ciudad y con el apoyo del Centro de Teatro de La Habana.
Durante los días del Festival de Danza en Paisajes Urbanos “Habana Vieja Ciudad en Movimiento”, el público habanero podrá disfrutar de las puestas en escena de varias compañías provenientes de Colombia, Ecuador, México, Uruguay, Estados Unidos, España, Suecia y Suiza.
También se suman al programa cultural del evento varios participantes nacionales, sobresaliendo agrupaciones danzarias de Artemisa, Matanzas, Villa Clara, Granma y Guantánamo.
Eugenio Chávez, Coordinador General significó: “acercar la danza al público y hacer de la propuesta una forma distinta del renacer artístico es una de las experiencias más gratas que brinda este Festival dedicado a la danza”.
Por su parte, la Directora General de la Compañía Retazos, Isabel Busto, destacó: “vamos a estrenar una obra titulada “Rezos en el aire”, que habla de temas universales que transversalizan la vida humana y son esenciales en estos tiempos que vivimos”.
Asimismo, precisó: “es una oportunidad única la que ofrece este festival de danza que incluye a la música, el video arte, y el performance, incluida las artes visuales, además de ser un espacio de concertación para pensar a la danza, y estimular la improvisación y la intervención en los escenarios urbanos de la ciudad”.
Para el viernes 21 de abril está prevista la inauguración a las 11:30am con un pasacalle y muestras de Videodanza a título de Gigantería Habana en la Plaza de Armas, mientras que en el horario de la tarde se estarán presentando varias compañías con novedosas danzas tradicionales, folclóricas y contemporáneas.
El programa incluye una jornada infantil para el sábado 22 en la Plaza de Armas y varias clases magistrales en la sede de Danza Teatro Retazos que les permitirán a los más jóvenes discípulos aprehender del universo de una manifestación que indaga en la innovación del espectro artístico, su historia y espíritu sensible.
Katia Cárdenas, Directora de Gestión Cultural expresó: “Con mucho gusto aplaudimos el proyecto social y cultural de la compañía “Retazos” por ese modo peculiar de hacer del arte, una propuesta distintiva en la fisonomía del Centro Histórico”.
Debo reconocer en la persona de Isabel Bustos, la defensa del trabajo social, no solo en su vínculo con la comunidad y las escuelas, sino acompañando a la formación educativa y profesional de los más jóvenes, incorporándolos a la actividad creadora del arte, y con ello, a ser mejores personas”.
Las clases magistrales en la sede de Danza Teatro Retazos incluyen temas tan interesantes como: “La técnica combinatoria del movimiento” a cargo de la maestra y coreógrafa, Rosario Cárdenas; “Cantos, música y bailes de la santería” por Johannes García; “La caída como motor de vuelo”, de Sofía Barriga, y de Isabel Bustos “La técnica Retazos”, entre otros.
El evento teórico “Danza: porfías para retenerte” pondrá en la mesa de discusión colectiva, una suerte de fórum perfomático sobre los trabajos creativos de investigadores, maestros de la danza, la generación de archivos, y la documentación. Una muestra representativa de ideas y documentos que hablan entre sí de las modalidades interpretativas y productoras del conocimiento y la criticalidad en la historia de la danza.
Los talleres serán otro momento excepcional dentro del programa de la edición 27 del Festival Internacional de Danza “Ciudad en Movimiento”, dedicados a estimular ejercicios y reflexiones sobres las principales herramientas para crear un producto de Videodanza en colectivo. Los mismos tendrán como invitada a la experimentada mexicana, Ana Baer, junto a Graciela Laport y Ana Rosa Meneses. Todas ellas estarán desarrollando distintas formas y técnicas para la conexión de la integración grupal en la danza con la música, el video y lo perfomático.
La cita de los talleres se extiende al hogar de los ancianos “Convento de Belén” y a las escuelas e instituciones del Centro Histórico.
El jueves 20 de abril en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes habrá un concierto especial dedicado a las zarzuelas y la interpretación lírica, con la fusión del flamenco y el folclor, a cargo del guitarrista Josué Tacoronte y la soprano Lili Nogueras.
Movimiento y Ciudad un matrimonio ideal para conjugar a través del arte danzario la extensa y rica tradición de una cultura que se reinventa en sus espacios de representación por medio del arte en la Habana Vieja, incluyendo a Espacios Creativos, el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, la Sala de la Diversidad, los Almacenes de San José, el Arca y la Fábrica de Arte.
Será esta nueva edición del Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos “Habana Vieja Ciudad en Movimiento” un encuentro artístico entre Cuba y América Latina para promover lo más contemporáneo de las artes danzarias en la Habana Vieja.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>