Dos ceibas, una ciudad
18 de abril de 2018
| |

Foto: Néstor Martí
El coleccionista francés Robert Vallois donó este miércoles, a la Oficina del Historiador, la escultura “Columna de Verano”, de Agustín Cárdenas, uno de los artistas cubanos más reconocidos del siglo XX.
La entrega oficial, a la que asistieron el Excelentísimo Sr. Jean-Marie Bruno, Embajador de Francia en Cuba, directivos y trabajadores de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) y artistas cubanos, se realizó en el Templete, lugar que sirvió de inspiración al artista para inmortalizar la simbólica ceiba en la obra que, a partir de ahora, reposará junto al árbol.
En nombre del Doctor Eusebio Leal Spengler, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) y del pueblo cubano en general, Michael González, Director de Patrimonio de la OHCH, agradeció tan admirable gesto y señaló que “debemos sentir orgullo de esa valiosa pieza que viene a formar parte del legado de nuestra ciudad”.

Foto: Néstor Martí
“Nos contaba el Historiador – aseveró – en una de sus anécdotas, que son tan valiosas como sus conferencias, que él tuvo la suerte de conocer a Agustín Cárdenas, en los primeros años de la Revolución, caminando por La Habana junto a Alejo Carpentier (…) y entraron aquí al Templete, que, por supuesto, no era este lugar ya restaurado y que ha sido devuelta su fisonomía original del siglo XIX, con su ceiba, con todas sus tarjas, con todos sus valores. Y Agustín Cárdenas entra con Leal, quien le explica brillantemente lo que era el simbolismo, el significado histórico que tenía este monumento, y él toca la ceiba y le comenta al Dr. Eusebio: «esta ceiba merece un objeto, merece un monumento, merece una obra de arte»”.
De un valor artístico fundamental, “Columna de Verano”, realizada en mármol de Carrara, representa la profunda identificación de Agustín Cárdenas con su isla y sus símbolos, y al mismo tiempo la oportunidad para el pueblo cubano de admirar su obra en uno de los sitios históricos más importantes del país.
“Creo que es un eterno recuerdo de su figura, de todo su arte; es también otra nueva ceiba que tenemos aquí reforzando este carácter cuando leemos la historia de Cuba en el Templete. En esta área hubo momentos en que hubo una, dos, tres hasta cuatro ceibas; ahora vamos a tener dos y, por supuesto, la ceiba simbólica de la columna de Cajigal (…) ya es parte de todo el legado patrimonial, de todo el simbolismo que tiene este lugar, de la cooperación entre Cuba y Francia”, añadió Michel Hernández.

Foto: Néstor Martí
Tras admirar la obra, que desde este miércoles estará perennemente en el sitio fundacional de la villa de San Cristóbal de La Habana, Robert Vallois visitó el Palacio del Segundo Cabo, uno de los más atractivos museos habaneros y que constituye una muestra de los lazos amistosos existentes desde antaño entre Cuba y Europa.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>
Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
27 de marzo de 2025
Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Muchas gracias por hacernos saber su opinión al respecto. Este tipo de actividades son organizadas por el Programa Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, y aparecen publicadas en el Programa Cultural. Perdone que no le avisáramos pero no tuvimos que ver en la organización del evento. Saludos.
Hola, gracias a los que lo hicieron posible. Pero por favor, para la próxima, invítennos. Agustín Cárdenas aún tiene una familia, bien numerosa por cierto en La Habana y Matanzas, incluyendo hijos, nietos, primos y muchisimos más. Nos hubiera gustado estar presentes. Teresa Cárdenas
ALEGRIA, ALEGRIA !... Bienvenida sea " LA COLUMNA DE VERANO " una escultura de Agustin Cardenas. Es bien de agradecer y reconocer el gesto de amistad generosa del Sr.Robert VALLOIS al donar esta obra. Tambien es justo de aplaudir a todas aquellas personas que de una forma u otra han contribuido para que esta obra de arte, acompañe a esa obra ancestral de la naturaleza y de la cosmogonia cubana que es la Ceiba del Templete. Recordemos que el Centro Wilfredo LAM, presento en su salas en años recientes obras de Cardenas, perteneciente a la Galeria Vallois. Soy un ser feliz por este dia miercoles de primavera-verano de presentacion ofical, por una razon simple ligado a mi vida profesional y privada, en mi andar por Paris, mas precisamente en el barrio del Odeon, siempre he tenido reencuentro sorprende, como magico con la obra de Cardenas, sea en el dia o en la noche en la vitrina amplia de la Galerie Vallois, en la calle de Seine, justo al lado del conocido Cafe La Pallete, bien se podia observar en ocasiones piezas de Cardenas, perteneciente al aservo de este reconocido galerista parisino. Pero me gustaria significar en este comentario que en el verano del 2013, tuvo lugar del 6 de junio al 30 de julio una remarcable exposicion " Agustin Cardenas 1927 - 2001 " de dibujos y esculturas. Entre las piezas presentada a la ocasion en la planta alta de la Galeria, se encontraba " La columna de verano ". fue y es un momento inolvidable para mi al apreciar una modesta pero significativa representacion de la dedicacion en oficio, arte y alma del Sr. Cardenas. Por cierto cuando se menciona en esta noticia la amistad fraterna entre compatriotas de la diapora como él, como con la del escritor Alejo Carpentier, recuerdo tambien de su amistad con el pintor Wilfredo LAM, por cierto ambos participaron en la presentacion del Salon de Mayo de 1967 en la Habana. En Paris, hay un lugar publico y reconocido que desde hace unos años se encuentra emplazada una escultura de este matancero universal, titulada " La grande Fenetre " ( La Grande Ventana ) es en el Museo de Escultura al aire libre, en la orilla izquierda del rio Seine, en las proximidades del Jardin de la Plantas, asi como del emblematico edificio del Instituo del Mundo Arabe, concebido por el arquitecto frances Jean Nouvel. Gracias Cardenas por su obra y presencia entre nosotros. Un saludo fraterno.