Visita Androulla Vassiliou el Centro Histórico de La Habana Vieja
10 de febrero de 2014
|Por Maria Karla Villar, Ana Lidia García y Alejandro Rojas
Foto: Silvio Enrique Campos
La Comisaria Europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, Androulla Vassiliou, junto a una delegación y acompañada por el Historiador de la Ciudad, Doctor Eusebio Leal Spengler, visitó el Centro Histórico de La Habana Vieja en la mañana de este sábado 8 de febrero.
El recorrido comenzó en el Palacio del Segundo Cabo donde los representantes de la Comisión Europea conocieron detalles de la historia de la edificación, los procesos de restauración que suceden en ella, así como los espacios que están previstos para, luego de su inauguración como centro cultural, fomentar la relación entre la Unión Europea y Cuba.
En el otrora Palacio de los Capitanes Generales, el Doctor Eusebio Leal les comentó datos curiosos sobre las tradiciones del inmueble antes de convertirse en Museo de la Ciudad y explicó que este es uno de los más hermosos de la urbe.

La Comisaria Europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, Androulla Vassiliou, junto al Historiador de la Ciudad, Doctor Eusebio Leal Spengler
Durante el recorrido, los visitantes conocieron además otros espacios de la Oficina del Historiador de gran importancia para sus pobladores como son la Calle de Madera (única de su tipo que se conserva en América Latina), el Colegio San Gerónimo de La Habana y el Hogar Materno Doña Leonor Pérez. Momento especial fue la llegada al Taller de Luthería, un espacio que ha sido resultado de proyectos de cooperación con la Unión Europea y que ha contribuido al rescate de ese oficio en nuestro país. Los visitantes apreciaron el amor y la dedicación de los profesionales que allí laboran, la maestría con la que crean y reparan instrumentos de cuerda pulsada, fundamentalmente violines, y los avances en materia de docencia e investigación, esferas también potenciadas a partir del apoyo internacional.
El lugar de destino fue la Vitrina de Valonia donde los especialistas de UNICEF y de la Oficina del Historiador explicaron a la delegación las características del Proyecto de Desarrollo Social, Integral y Participativo de los adolescentes en La Habana Vieja (A+, espacios adolescentes), una experiencia que, financiada por la Unión Europea, ha propiciado la sinergia entre los disímiles proyectos e instituciones que trabajan con los miembros de este grupo etáreo y que entre sus resultados más significativos ostenta la implementación de un programa amplio y diverso de talleres y servicios dirigidos a la adolescencia. Casi al término del recorrido, los participantes en el Taller de historietas que se imparte cada sábado en la Vitrina como parte de A+, mostraron algunos de sus dibujos a Androulla Vassiliou, quien se interesó además por las técnicas que utilizan y sus satisfacciones al crear.
Al finalizar su visita por el Centro Histórico de La Habana, la Comisaria Europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, comentó a nuestra emisora su grata sorpresa al caminar por el Centro Histórico de La Ciudad y conocer las experiencias que aquí se desarrollan: “Esto demuestra la visión del Historiador mismo y cómo él ha servido de inspiración para sus colegas a la hora de conseguir lo que se ha propuesto. Yo he visto otras ciudades que se están restaurando pero lo que destaca a La Habana, es el enfoque de lo que se quiere mostrar al final del trabajo”.
La delegación europea visita nuestro país, en esta ocasión, con motivo del IX Congreso Internacional de Educación Superior, que se celebra en la capital cubana desde este 10 de febrero y hasta el día 14.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>