170 años de José Martí: las angustias del delegado
29 de mayo de 2023
|
La palabra angustia no es muy frecuente en los escritos martianos cuando se refiere a asuntos relacionados con la obra magna de preparar la guerra necesaria a fin de llegar a la república nueva en el ámbito americano y universal.
Después de una larga gira de casi dos meses por las emigraciones cubanas en Haití, República Dominicana, Panamá y Costa Rica, en su condición de Delegado del Partido Revolucionario Cubano, Martí escribió una extensa circular a los presidentes de los clubes de la organización en la que caracterizó favorablemente la situación de los preparativos para la tarea libertadora con juicios como los siguientes: “Jamás fue tanta nuestra virtud, tan compacta nuestra acción, tan cercano nuestro esfuerzo, tan probable nuestro éxito” y “Somos un ejército de luz, y nada prevalecerá contra nosotros.”
Sin embargo, allí habla de dos angustias: la primera, que la actividad de la organización no fuera imitada en la Isla y que el corazón del país “no latiese tan brioso como nuestro corazón”, “que nuestro patriotismo nos alucinara, y el capo de batalla viniera a estar menos dispuesto que los que queremos ir a él.” La segunda angustia, si él no conociera a la emigración, era que “decayéramos menguados, en nuestra promesa y en nuestro honor, y dejáramos solos a los que hemos convidado a morir.”
Martí, el Maestro, el líder de la revolución cubana, el cubano más universal, como siempre, dedicado por entero a la patria.
Galería de Imágenes
Comentarios