Quince años de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba
5 de diciembre de 2023
| |
Este 5 de diciembre, fue celebrado el aniversario 15 de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba en la Casa Eusebio Leal, en un homenaje que rindió tributo por partes iguales al patrimonio y a aquellos que lo preservan.
El evento contó con la asistencia de la Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), Perla Rosales; Gladys Collazo, Directora de Patrimonio Cultural de la OHCH; Patricia Rodríguez Aloma, Directora del Plan Maestro de la OHCH; Nelys García, Directora de Cooperación Internacional de la OHCH; Arsenio Manuel Sánchez Coordinador General de la Red de Oficinas del Historiador; Carlos Vázquez, Director de la KCD ONG en Cuba, y Leonel Pérez Orozco, Conservador de la Ciudad de Matanzas.
Como parte de esta actividad se proyectó el audiovisual “Una red necesaria”, que fue creado con motivo del 10mo aniversario de la Red, y cuyo realizador fue el artista del lente y camarógrafo de Habana Radio, Joel Guerra. Los presentes pudieron escuchar una vez más a las palabras de Eusebio Leal, así como de otros historiadores y conservadores de las ciudades patrimoniales. Con sus palabras atravesando el tiempo, Leal afirmó que en lo que respecta a las ciudades y al patrimonio, siempre hay que confiar en los jóvenes, e inculcarles el amor a su cultura e historia, que son parte de su identidad.
El Coordinador General, Arsenio Sánchez, presentó posteriormente a Patricia Rodríguez Alomá, quien actualizó sobre la labor de la Red de Oficinas, durante los últimos años que los separan de ese documental. Como parte de los progresos realizados, se han aprobado la creación de estructuras administrativas en Cárdenas, Sagua la Grande y Gibara, las cuales podrán recaudar fondos que serán destinados al patrimonio, e intercambiar con las ciudades patrimoniales. Alomá también habló de la importancia de la solidaridad entre las ciudades, quienes siempre se fortalecen al compartir lo que tienen, no solo ante fenómenos extraordinarios de la naturaleza como ciclones e incendios, sino ante la preservación constante e incansable del patrimonio.
A su vez, Leonel Pérez Orozco, Conservador de la Ciudad de Matanzas, afirmó que el amor es el engendrador de maravillas, y esta Red de Oficinas es una obra de amor, y por tanto, digna de maravillarse. En su opinión: “El patrimonio no se puede perder, porque este es la raíz. El patrimonio es la raíz de la nación cubana, y por eso es necesario preservarlo”.
Al hablar de la Red de Oficinas, su Coordinador General, Arsenio Sánchez, se refirió a algunas de las actividades relacionadas con la institución bajo su cargo. Dentro de estas actividades se encuentra la realización de una asamblea general, y de actividades en el resto de las provincias. También informó a los presentes que se le fue otorgado a Eusebio Leal el título de Presidente de Honor de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, el cual rinde tributo a las contribuciones extraordinarias del Eterno Historiador de la Ciudad de La Habana, quien fue además el fundador de esta institución.
La Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana concluyó el acto con un reconocimiento a los constructores, proyectistas, conservadores, historiadores y de manera integral, a todos aquellos que han dedicado su vida a la preservación y salvaguarda de nuestro patrimonio. También agradeció a la cooperación internacional por su apoyo, y recalcó la importancia de exportar al mundo los conocimientos y servicios que se producen en el seno de las Oficinas del Historiador y del Conservador.
Como colofón del acto, los presentes se dirigieron al camposanto Madre Teresa de Calcuta, donde colocaron rosas blancas al pie de la tumba de Eusebio Leal Spengler. Ante la última morada del Eterno Historiador de la Ciudad de La Habana, Perla Rosales afirmó que “siempre que seamos leales a Leal, seremos leales a Fidel y a la patria. En estos momentos, lo que podemos hacer es trabajar por nuestro terruño, por nuestra cultura y por nuestros jóvenes. Gracias Leal, y felicidades a todos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>