Intercambios y exposiciones en Amargura
4 de julio de 2022
| |
En la tarde de este lunes, 4 de julio, la Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), Perla Rosales, se reunió en la Casa Eusebio Leal con representantes de la misión de intercambio Extremadura-La Habana.
Este encuentro forma parte de las actividades que realizará esta delegación del 4 al 8 de julio en nuestra capital, las cuales se encaminan a la realización satisfactoria del Seminario Técnico de Economía Verde y Circular “Buenas Prácticas de Economía Circular de Extremadura y el País Vasco”. También resulta una prioridad para esta agenda, el seguimiento y monitoreo al proyecto “La Quinta de los Molinos, hacia un nuevo modelo energético sostenible y cultura verde”.
Integraban esta delegación internacional: María José Espinosa Vera, Delegada de la Asamblea de Cooperación por la Paz de Extremadura; Juan José Salado Sánchez, Director General de Fundación Ciudadanía; Alejandro Peña Paredes, Director de Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz; y José María Corrales Vázquez, Jefe de Área de Innovación Provincia Digital de la Diputación de Cáceres.
Junto a Perla Rosales, se encontraban Nelys García Blanco, directora de la Dirección de Cooperación Internacional de la OHCH; Ariel Gil García, director de la Casa Eusebio Leal Spengler; y Ana Delia Sánchez, especialista de Cooperación Internacional de la OHCH.
En el encuentro, los visitantes internacionales se mostraron impresionados por el estado en que se encuentra el espacio de la Quinta de los Molinos, a la que visitaron en la mañana. Como parte del intercambio, los miembros de Extremadura hablaron de los éxitos que han cosechado en la enseñanza de la economía verde y circular en los más jóvenes. Según contó el Director Alejandro Peña, los efectos cada vez más evidentes del cambio climático en la realidad cotidiana, han despertado el interés por la economía verde en los niños de enseñanza elemental y en sus padres, quienes han leído con interés los materiales educativos.
La Directora General Adjunta se mostró interesada en crear un espacio dentro de la Oficina del Historiador donde puedan mostrarse las experiencias exitosas en Extremadura al gran público. Como parte de este intercambio, la delegada María José Espinosa planteó la importancia de seguir manteniendo líneas de colaboración entre las organizaciones españolas y las cubanas.
Al concluir el intercambio, los visitantes se desplazaron hacia la Sala de la Diversidad, perteneciente a la Sociedad Civil Patrimonio Comunidad y Medio Ambiente (SCPCMA). En este espacio se presentó la exposición “Ellas y la justicia climática en la Habana Vieja”, de la artista Indiara Rivero Reyes.
Esta exposición forma parte del proyecto “Contribución a la mejora de la calidad de vida en el Centro Histórico de la Habana Vieja, a través del mejoramiento de los servicios del hábitat, la inclusión social de jóvenes desvinculados laboralmente y de la protección medioambiental transversalizando el enfoque de género”.
Dentro de los objetivos de este proyecto se encuentra el apoyo a la revitalización del Centro Histórico, además de la inclusión social al oficio de jardinería y la creación de jardines verticales con un enfoque de género. En la exposición se encontraba la artista, así como algunas de las participantes del proyecto, como es el caso de Ana Delia Sánchez.
Esta iniciativa se realiza en sinergia con la campaña “SheLeadsInCrisis” de la ONG Care, y demuestra visualmente el programa de reverdecimiento urbano como un poderoso ejemplo de impacto en la justicia climática transformadora de género.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>