100 años de bellas artes en un libro
29 de abril de 2015
| |Una centuria de consolidado trabajo en la gestión de las artes plásticas en Cuba recoge, en apretada síntesis, el volumen Museo Nacional de Bellas Artes Cuba 100 años, que fue presentado la tarde de este martes 28 de abril en el teatro del Edificio de Arte Cubano.
En la íntima ceremonia, que inició con la proyección del videoarte El patriota invisible, una obra de Reynier Leyva Novo, acompañaron a la autora trabajadores de larga experiencia en la institución. Asimismo, estuvieron presentes el señor Fernando Brugman, Oficial a cargo de la Oficina de la UNESCO en Cuba; el excelentísimo señor John Petter Opdahl, embajador de Noruega en La Habana, sede diplomática que apoyó la producción del libro; Gladys Collazo, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, quien tuvo a su cargo las palabras de presentación del texto, así como otras destacadas personalidades de la cultura en nuestro país.
Museo Nacional de Bellas Artes Cuba 100 años aúna, en sus 200 páginas de edición bilingüe, una interesante historia museológica con los sucesos, personalidades y estrategias culturales que han caracterizado la gestión del MNBA. Su autora, la destacada curadora Corina Matamoros decidió estructurar el libro en ocho capítulos, organizados cronológicamente. El primero está dedicado a los inicios y se enmarca entre 1910 y 1913. Le sigue “Fundación y Construcción”, entre 1913 y 1954. De 1954 a 1959 la autora se concentra en el edificio y las grandes colecciones que alberga. Posteriormente, se encuentra 1959 a 1964 “Un Museo, muchos museos” y de 1964 1984 “Bellas Artes y Patrimonio Cultural”. El antepenúltimo capítulo es dedicado a los enfoques de trabajo museal y la importancia del arte contemporáneo. Mientras que el siguiente, 1996 a 2001 está dedicado a la nueva museología para la nueva arquitectura. El texto finaliza con el capítulo 2001-2013 que tiene por título “Volver al público”.
El volumen, de una exquisita factura, contiene numerosas imágenes como testimonio gráfico de cada momento, así como otras piezas de valor patrimonial entre las que se destacan carteles y catálogos, además, cuenta con la opinión de prestigiosas figuras del panorama cultural cubano: Graziella Pogolotti, María Elena Jubrías, Frank Fernández, Ever Fonseca, Alicia Alonso y Eusebio Leal.
Habana Radio, dialogó con Corina Matamoros, la escritora de este interesante libro, quien reconoció que su realización fue un proceso difícil que duró casi dos años y lo hizo, paralelamente a su trabajo curatorial con el arte contemporáneo que siempre es una actividad muy demandante. “Fue complicado en el sentido de buscar toda la documentación, de escanear los negativos, todo eso es un trabajo muy duro cuando uno tiene pocos recursos para la investigación”, reconoció.
Además, Matamoros, Premio Nacional de Curaduría 2008, afirmó: “Estoy contenta porque este es uno de esos libros necesarios, pues hace falta relatar la historia del trabajo de una institución tan prestigiosa como esta. Lo que más me sorprendió de todo fue el vínculo del MNBA con el fluir de la sociedad y del propio país, fue muy bonito para mí y lo fui descubriendo poco a poco mientras hacía el trabajo. Eso me impresionó y también me regocija que el libro contenga numeroso material visual y refleje la obra de muchos trabajadores que han dedicado su vida a la institución porque como decía nuestro Apóstol José Martí: Honrar, honra”.
Este 28 de abril el MNBA cumplió 102 años, fecha significativa para la presentación de Museo Nacional de Bellas Artes Cuba 100 años, texto que marca el inicio del camino para realizar futuras investigaciones sobre la misma temática, pues queda muchísimo por reseñar aún, según explicó la autora durante la presentación. Además, continuar profundizando sobre este tópico es de vital importancia para la cultura nacional, ya que según las palabras de Matamoros, la vida del MNBA ha corrido y corre junto al latir de la nación.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>