Premios Abril 2015 en La Cabaña
12 de febrero de 2017
|Por Arlette Vasallo y Dianelis Remedios
La Sala Nicolás Guillén aplaudió, en la mañana de este 12 de febrero, a los tres escritores laureados con el premio Abril 2015 que otorga la Casa Editorial de la Unión de Jóvenes Comunistas.
Los galardonados fueron Olga Montes Barrios con el libro “Chimbe”; Víctor Hugo Pérez Gallo con “Las minas del olvido” y Rubén Rodríguez González con “Rebeca Remedios y los niños más insoportables del mundo”.
En el panel estuvieron presentes Yanersy Rodríguez, miembro del Buró Nacional de la UJC, y Javier Dueñas Oquendo, director de la Casa Editorial Abril. En el evento participaron otros miembros de su consejo de dirección, trabajadores y editores.
El destacado escritor infantil Eldis Baratute, que ostenta los premios La Edad de Oro, La Rosa Blanca, Orígenes y Calendario, estuvo a cargo de la presentación de estos tres libros. Sobre “Rebeca Remedios y los niños más insoportables del mundo” expresó que se funden las fronteras de la realidad y la fantasía y los personajes hasta cierto momento cuerdos experimentan una locura que los hace ser únicos e inolvidables.
También sobre el texto “Chimbe” acotó: “usando también el medio rural es notable la influencia de lo real maravilloso carpenteriano a través de las descripciones minuciosas de la flora y la fauna de Mango Bonito donde se desarrolla la obra”.
Desafortunadamente, los escritores Víctor Hugo Pérez y Rubén Rodríguez González no participaron en la premiación por estar en el exterior, por lo que sus libros fueron presentados por escritores amigos.
A modo de conclusión, Baratute afirmó que estos tres autores con estéticas diferentes tienen un objetivo común: ayudar a formar el gusto de las nuevas generaciones de cubanos que desde la literatura seguro serán mejores hombres y mujeres.
La Casa Editora de los niños y jóvenes en la Isla aprovechó la ocasión para convocar nuevamente al premio anual de literatura Abril en dos modalidades: literatura infantil y adolescente. La extensión de las obras no debe ser menor de 60 ni mayor de 150 cuartillas. Estas deben ser inéditas y estar escritas en Arial 12.
Esta convocatoria estará abierta desde el 12 de febrero hasta el 22 de mayo del 2017. Los trabajo deben entregarse en la sede de esta casa editorial, sita en calle Prado No. 553, entre Teniente Rey y Dragones, La Habana Vieja.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>