Silvio Rodríguez: “Leal, el gigante escondido en la apariencia de un ser humano”
17 de diciembre de 2020
|Texto: Redacción Habana Radio
“Me resulta raro de pronto, hay como un reajuste constante de la percepción con las conclusiones. De pronto veo tantas fotos de Eusebio y me digo: ¿Por qué hay tantas fotos de Eusebio? Y de pronto me doy cuenta: bueno, por qué tú estás aquí. Realmente me cuesta mucho trabajo hablar de un Eusebio ausente. Me sucede con todos los amigos que pierdo, mucho más si son muy queridos como es el caso de Eusebio”, expresó el trovador cubano Silvio Rodríguez durante las honras fúnebres al Doctor Leal Spengler.
Este 17 de diciembre, el pueblo cubano le rinde homenaje a quien protagonizó la obra restauradora y rehabilitadora del Centro Histórico habanero. La cita en el Capitolio Nacional reunió a amigos, colaboradores y admiradores de la imperecedera obra del Director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana por más de 50 años. Entre los presentes estuvo Silvio Rodríguez, quien recordó cuando conoció a Eusebio: “Lo conocí cuando recién comenzaba en su carrera de Historiador, hacía muy poco tiempo que lo habían nombrado. Había pasado ya por muchas vicisitudes y luego lo que empezó con todo ese proyecto.
“Lo vi levantarse de la oscuridad en que vivía e ir ganando cada vez más luz, dimensión, y lo que empezó siendo una sencilla amistad de dos personas contemporáneas se fue convirtiendo realmente en una gran admiración. Fue darme cuenta de que lo que uno tenía como un amigo común, normal, realmente no era tan común, ni tan normal, sino una especie de gigante escondido en la apariencia de un ser humano”, resaltó el autor de emblemáticas piezas de la trova cubana.
La relación de amistad entre Silvio y Eusebio transcendió por muchos años durante los cuales compartieron infinidad de situaciones. “Me acuerdo que cuando se puso en Camagüey, en la plaza donde velaron a Agramonte, San Juan de Dios, donde se puso la tarja (…) cuando la estaba develando le dije al oído: Tú vas para el bronce en un brinco. Y eso otras veces se lo repetí después porque Eusebio fue probablemente un prócer. El que no vea eso está ciego”.
Para Silvio, el Doctor Leal fue un gran amigo, un gran hombre y al mismo tiempo una figura enorme de nuestra historia. Si hay algo que irradiaba Leal era inspiración, y la inspiración para un artista como Silvio es fundamental; por eso hay mucho de Leal en Silvio.
“Uno de los primeros conciertos lo hicimos en la plaza de la Catedral; por eso es una inspiración, un momento de inspiración. Hubo muchos otros, tuvimos muchos intercambios. Ya en los últimos años no nos veíamos quizás tanto como lo hubiéramos deseado; pero siempre hubo una afinidad, era de esas amistades que uno, cuando se reencuentra como que continúa la conversación donde la interrumpió. Era así. No había ningún preámbulo que hacer, no había nada que explicar, todo estaba perfectamente claro sobre nosotros”, confesó Silvio.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>