Bayamo: Ciudad encantadora por su historia, belleza y su gente
24 de septiembre de 2013
|Por: Odalys Viera Rodríguez y Yoel Lugones Vázquez
Fotos: Alexis Rodríguez
Pareciera que las circunstancias temporales del día del arribo y la partida a una ciudad calurosa, pero sobre todo acogedora, se hubieran puesto de acuerdo. El tiempo, entre nublado y lluvioso, nos recibió y despidió, pero eso no influyó para llevarnos los mejores recuerdos de una urbe próxima a cumplir sus primeros 500 años de existencia, pero que ha sabido renovarse combinando lo antiguo, la tradición, la historia, con la modernidad.
Una semana bastó a un equipo de Habana Radio, que estuvo de visita por allá, para constatar que San Salvador de Bayamo es sin dudas la cuna de la nacionalidad cubana. La historia allí se palpa, se siente y a eso contribuyen los múltiples espacios patrimoniales, muchos de ellos ignorados por nosotros, donde la causalidad histórica – más bien la propia Historia – hizo que se convirtieran en testigos de esos momentos iniciáticos de un recorrido independentista que duró casi un siglo, aunque antes de la señalada fecha de 1868 ya la ciudad era un hervidero de ideas anticolonialistas.
Quien visite, y ningún cubano debe dejar de hacerlo, la famosa Catedral – lugar donde se bendijo la bandera cubana, símbolo de la independencia –; la casa natal de Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria; la Plaza de la Revolución; el Retablo de los Héroes; los restos del primer cementerio de la Isla y segundo de América Latina, por solo mencionar algunos, no puede dejar de sentirse sin aliento ante tanta magnificencia al pensar que allí comenzó el decursar de una realidad que marcaría la vida de la Isla. Pensar, además, que en un momento de inmenso patriotismo, los bayameses decidieron quemar su ciudad antes de ser entregada. De eso, y de muchas cosas más, se sienten orgullosas las actuales generaciones.
Pero si los lugares de mayor trascendencia histórica son verdaderamente impactantes, otros de más reciente creación como el Museo de Cera – único de su tipo en el país –, el Gabinete de Arqueología, el Acuarium, ubicados en el bellísimo boulevard o paseo bayamés, le otorgan vida intensa a Bayamo.
Qué gratificante ver que las autoridades de la región han previsto todo un plan de iniciativas que incluyen la remodelación de lugares destinados a mejorar la calidad de vida de la población – por solo mencionar uno el recién rescatado Hospital Pediátrico Docente –, así como en conjunto con la Dirección de Patrimonio, la restauración de sitios patrimoniales como el propio cementerio, donde cada estatua y panteón están recibiendo el trabajo minucioso para su rescate, y más cuando allí descansan varios generales de la guerra de independencia de 1868 y 1895 y una gran figura de la cultura cubana, Sindo Garay. Reconfortante saber que estas obras no solo forman parte del programa 500 en saludo al aniversario de la fundación de la villa, sino que existen y se prevén una serie de acciones para mantenerlas y conservarlas.
Además de la riqueza patrimonial del territorio, la vida cultural también engalana la ciudad. Artistas de la plástica entregan lo mejor de sí y donan sus creaciones para imbricarlas a la ornamentación de un lugar caracterizado por la limpieza y la disciplina social.
Y todo esto pudiera resumirse en una premisa: una ciudad es el reflejo de su gente. Desde tiempos inmemoriales los bayameses se han sentido orgullosos de haber nacido en esa región. Y eso en cada hombre y mujer, a los cuales nos acercamos y les preguntamos, todavía hoy se patentiza.
Y si queda alguna duda, solo hay que pasar por la Plaza de la Revolución, parque de larga data y donde los transeúntes se sientan para tener un breve descanso bajo la acogedora sombra de los árboles. Un reloj ubicado en la parte superior de una de las edificaciones de la Plaza marca cada inicio de hora con la música de “La Bayamesa”. Todos los que allí están o pasan, inmediatamente se detienen a escucharla, a venerar ese símbolo de cubanía. Es verdad, señores. Ahí está el respeto a la Historia, nuestra Historia. Ahí está, en ese sencillo y gran momento a la vez, la grandiosidad de nuestro pasado, presente y futuro.

Vista de la ciudad de Bayamo, justo donde está ubicado el reloj digital que marca cada hora con las notas de “La Bayamesa” de Céspedes y Fornaris
Bayamo, cuna de la nacionalidad cubana, no existe mejor calificativo para una villa que el próximo 5 de noviembre celebra su medio milenio de creada. Sirva esta crónica inicial como punto de partida de una serie de trabajos que comenzaremos a publicar en diversos momentos. Es imposible abarcarlo todo pero estas aproximaciones a la segunda villa fundada en la Isla es un justo homenaje – y también un descubrimiento, cuánto nos falta por aprender de nuestro propio entramado histórico – a una ciudad encantadora por su belleza y su gente.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>