Talento e innovación en los Premios Calendario 2016
18 de febrero de 2016
|Por: Dinella García Acosta y Arlet Castillo González

Miguel Barnet entregó el Premio Calendario 2016 a Antonio Herrada, ganador en la categoría de Poesía. Foto: Yadniel Padrón / Juventud Rebelde
Para estimular la creación literaria de las nuevas generaciones cubanas, los Premios Calendario 2016 fueron entregados en la tarde de este miércoles 17 de febrero, en la Sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, en el marco de la XXV Feria Internacional del Libro.
El principal lauro que otorga la Asociación Hermanos Saíz para divulgar a las jóvenes promesas de nuestra literatura fue otorgado, como cada año, en las categorías poesía, narrativa, ensayo, literatura infantil, ciencia ficción y teatro.
En la categoría poesía, aunque el jurado alegó sobre la necesidad de una mayor convocatoria del premio por los medios, pues algunos manuscritos estaban poco elaborados, decidió premiar la madurez artística del joven escritor Antonio Herrada Hidalgo por su texto “Plantas invasoras”, unos versos en los cuales su autor asume un lenguaje dentro de la tradición lírica cubana sin perder de vista sus búsquedas expresivas personales.
Asimismo, fueron muy sorprendentes los ensayos presentados en esta edición del concurso. Por rescatar un capítulo poco estudiado en la memoria de la nación cubana, el ganador resultó ser “Rehabilitación de la memoria histórica: Lunes de Revolución en el campo intelectual cubano de 1959 a 1961”, de Gretel Domenech Hernández. Un libro que, al decir del jurado, se propone la “revalorización de momentos imprescindibles del devenir cultural de la Isla”.
“No hay tiempo para festejos”, por su parte, fue el ganador en la modalidad de literatura para niños y jóvenes. Escrito por Diana Castaños González, se destaca por su frescura, eficacia y sencillez narrativa, así como por una certera caracterización de los personajes. Además, el Premio Calendario de Narrativa 2016 fue entregado a Yeney de Armas García, por “Rapsodia bohemia”, el cual logra destacar, entre los 21 manuscritos presentados, por la sostenida calidad y la coherencia con que refleja los conflictos de unos personajes inmersos en la incierta realidad actual.
Sin embargo, limitaciones de estilo, tono y puntos de vistas fueron las características encontradas este año en la sección de teatro. El jurado, luego de leer las 13 obras en concurso, decidió por unanimidad declarar el premio desierto, para “dejar constancia de la baja calidad de los textos presentados, de los cuales muchos no trascienden la condición de ejercicio dramático”.
Una suerte muy distinta corrió la categoría ciencia ficción, donde la alta calidad de las obras enviadas demostró el auge que ha tenido dicho género en nuestro país en los últimos años. Precisamente el título ganador, “Chunga Maya y otros relatos”, de Alejandro Rojas Medina, captura con un implacable estilo narrativo a una Cuba futura y distópica sin perder la picaresca mordacidad cubana.
En la ceremonia estuvieron presentes Abel Prieto, asesor del Presidente de los Consejo de Estado y de Ministros; Yuniesky Crespo, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC); Julián González, Ministro de Cultura; Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y Rubiel García, presidente de la Asociación Hermanos Saíz.
Además, como ya es habitual, los ganadores de la edición anterior presentaron sus libros por primera vez y vieron por fin hacerse realidad el sueño de ofrecer al público sus más íntimas creaciones.
De la mano de Jesús David Curbelo, prestigioso intelectual de nuestro país, los presentes conocieron una breve reseña de las obras galardonadas en los Premios Calendarios 2015.
Al referirse al libro “Nacido o Muerto” del poeta Eriberto Machado, Curbelo expresó que es una propuesta heterodoxa y bastante inusual que trata temas como la angustia existencial de una manera muy original. A su modo de ver un texto “muy equilibrado y maduro”.
Acerca de “Manual para Usuarios con movilidad limitada”, otra de las obras laureadas el pasado año, de la autora Alexandra Santiesteban, manifestó que constituye una confirmación de que, a través del Premio Calendario, se está mostrando mejor el camino de la dramaturgia cubana.
También se presentó la singular propuesta de Eric Flores, “En la habana es más difícil”, donde, al decir de Curbelo, confluyen el humor y la ciencia y ficción, en una ciudad invadida hasta por los zombies. Asimismo, “Hábitat”, de Miguel Rey, logra un perfecto equilibrio de los dramas humanos acompañados de un dulce cinismo, donde se analiza la siquis de los personajes y las marcas que dejan en la construcción de su entorno.
Sobre “La sombra de los almendros”, un texto de Daniel Zayas enmarcado en la categoría de narrativa para niños y jóvenes, Curbelo destacó la inusual postura del narrador en la obra aunque utiliza resortes conocidos.
Para terminar, el ensayo “La nación secuestrada: machismo y racismo en la política inmigratoria cubana”, de Dayron Oliva, muestra cómo se manifestó el racismo en la sociedad cubana, a partir de las posturas de personajes ilustres de nuestra historia como José Antonio Saco.
Una vez más, los Premios Calendarios constituyeron el momento oportuno para conocer novedades del más joven panorama literario en nuestro país.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>