ribbon

Nuevas aproximaciones a las religiones africanas y a su devenir en la región

16 de febrero de 2016

|

, , , , ,

 

En la mesa, de izquierda a derecha, iris Cano, editora, Lázaro Cabrera Thompson, el autor, Pedro Ureña, presentador y Mylena Suárez, directora Boloña

En la mesa, de izquierda a derecha, Iris Cano, editora; Lázaro Cabrera Thompson, el autor; Pedro Ureña, presentador y Mylena Suárez, directora de Ediciones Boloña

 

“No he querido hacer un compendio religioso en mi obra, solamente mostrar a creyentes y no creyentes, practicantes o no, qué son las religiones y cultos en nuestro país, porque cuando hablamos de la santería, el palo monte, el vodú cubano, tenemos que tener conocimiento de muchas cuestiones que están mezcladas entre sí”, expresó Lázaro Cabrera Thompson, en la presentación de su libro Aproximaciones a los cultos y a las religiones de origen africano en América y el Caribe.

El volumen, publicado por Ediciones Boloña, recoge buena parte de la labor investigativa de su autor, poseedor de una vida consagrada a la práctica y al estudio de estos temas, y muy vinculado con el trabajo sociocultural de la Casa de África, de la Oficina del Historiador.

Pedro Ureña, m12647531_1709582402594267_6651543498204701321_ninistro consejero de la embajada de la República Dominicana en Cuba, desglosó a los presentes en la Calle de Madera los contenidos de esta indagación sobre los orishas, el vodú, la Sociedad Secreta Abakuá, la música, la danza…, que además acerca al lector a prácticas religiosas de origen africano en algunos países de la región.

“El libro reúne muchas temáticas que se han abordado de manera dispersa”, dijo Iris Cano, editora de Aproximaciones…, y añadió que uno de los valores fundamentales está en lo referido al espiritismo en Cuba –que incluye oraciones y cantos utilizados en ese culto–, un vocabulario en lenguas bantú y lucumí y un glosario de términos y frases.

Lázaro Cabrera es miembro del Consejo Científico Asesor de la Cátedra de Estudios Afrocaribeños Rómulo Lachatañeré de la Universidad de Oriente y del Centro Cultural Africano Fernando Ortiz, ambos en Santiago de Cuba, y es autor del libro Historias, mitos y leyendas en los oráculos afrocubanos de los orishas, Plaza Mayor, 2000.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>