ribbon

Michael Lapsley: “Todos tenemos una historia que contar”

17 de febrero de 2016

|

|

, , , ,

 

Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

 

 

Reveladora resulta la historia del padre Michael Lapsley que recoge su libro La redención del pasado, de la lucha por la libertad a la sanación, presentado en la Sala Nicolás Guillén, este lunes 15 de febrero, durante la Feria Internacional del Libro, Cuba 2016.
Víctima de un atentado que lo privó de sus manos y uno de sus ojos, por unirse activamente a la lucha contra el régimen del Apartheid, durante el ejercicio de su sacerdocio en Sudáfrica, Lapsley escribe este texto autobiográfico más que por denunciar el oprobioso sistema, por demostrar que es posible la sanación de los recuerdos.
“Yo mismo fui expulsado de Sudáfrica, al denunciar la matanza de niños, así como la tortura y detención de jóvenes […] Al abrir la revista, activé el detonador de la bomba, aún recuerdo cómo pasó, recuerdo la intensidad de dolor como nunca creí que un ser humano pudiera experimentar […] A mí no me mueve el odio ni el rencor, ni la autoconmiseración, tampoco un afán de venganza. No creo en los castigos, sino en la justicia reparadora…”, declaró Lapsley.

 

6c500becabdfe41d1a165896f203b569 (Small)
Este volumen “es una enseñanza para todas aquellas personas –religiosas o no– que aspiren a ser cada días mejores seres humanos, que sientan como propio el sufrimiento ajeno, y que sueñen con el triunfo absoluto del amor sobre el odio”, así expresa en el prólogo Gerardo Hernández, uno de los Cinco, con quien el padre Lapsley mantuvo correspondencia durante sus años de encierro en cárceles estadounidenses, como muestra de solidaridad hacia tan tamaña injusticia.
Luego de su exilio en Lesoto y más tarde en Zimbabue (donde sufrió el atentado), el padre Michael regresa en 1992 a Sudáfrica después de la firma de un documento entre el gobierno sudafricano y el Congreso Nacional Africano(ACN), que marcó el inicio de las negociaciones, las cuales finalmente dieron origen al país democrático por el que había luchado. “Tanto a Sudáfrica como a mí nos aguardaba todavía un largo camino de sanación”, aseguró.

 

presentación 2
“Todos tenemos una historia que contar” –afirma Lapsley– y es por eso que crea el Instituto para la Sanación de los Recuerdos, “la tarea ahora era seleccionar cuidadosamente a las personas que crean en la labor de sanación de los recuerdos, personas que tengan sus propias opiniones y no duden en expresarlas y que aporten una serie de talentos, pero que al mismo tiempo sean capaces de trabajar juntas sin problemas”, expresa en el libro.
A partir de ese momento la institución tiene la misión de ayudar a las víctimas alrededor del mundo de flagelos como la violencia política, el VIH, prisioneros y veteranos de guerra en talleres que realiza no solo en Sudáfrica, sino en otros territorios del continente africano.

 

Ver presentación de La redención del pasado, de la lucha por la libertad a la sanación, en el siguiente enlace:

 

https://www.youtube.com/watch?v=zfr4AXFHC-8

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>