Boloña presenta libro de los dominicos y su aporte a la educación y la cultura en Cuba
20 de febrero de 2016
|Por: Marjorie Peregrín

En la mesa de izquierda a derecha Claudia Hernández, diseñadora, Anet González, Raida Mara Suárez, fray Manuel Uña, fray Léster Zayas y Mylena Suárez
Como constancia de una labor útil para Cuba, calificó la historiadora Raida Mara Suárez, el libro “Predicadores de la luz. El Aula y el Centro Fray Bartolomé de las Casas: su aporte a la docencia y a la cultura en Cuba”, de Coralia Alonso Valdés, editado por Ediciones Boloña.
En la presentación del volumen, la historiadora elogió la investigación de quien fuera miembro de la Real Academia de la Historia y estudiosa de las raíces étnicas cubanas, y falleciera antes de ver publicada esta indagación, que aborda la trayectoria de los dominicos en nuestro país, y muy particularmente en el Aula y el Centro fundados por el padre Manuel Uña, en los años noventa del pasado siglo.
Al evocar la presencia dominica en Cuba, Raida Mara marcó hitos vinculados siempre a la luz del saber, el primero de ellos, la fundación de la primera universidad en 1728, en el antiguo convento de San Juan de Letrán, donde hoy se encuentra el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.
“Siempre palparon el sentido y la inquietud social de nuestra tierra”, reafirmó, al rememorar el surgimiento en 1919 de la Academia Católica de Ciencias Sociales, la cual abrió sus aulas a los obreros, y contó con el ímpetu del doctor Mariano Aramburo y el padre dominico Francisco Vázquez para la creación del primer código del trabajo, dado a conocer en 1920, y considerado como uno de los más avanzados en su tiempo.
Otro momento importante de esa trayectoria de los predicadores de la luz fue la creación del Aula y el Centro Fray Bartolomé de las Casas. “Allí vamos a ver al padre Carlos Manuel de Céspedes, junto a ilustres cubanos como Cintio Vitier, Fina García Marruz, Eusebio Leal, Jorge Luis Acanda, Alfredo Guevara, Eduardo Torres Cuevas, Oscar Loyola, Leonor Amaro, Oscar Zanetti, Manuel Calviño, Mayra Espina; es decir el pensamiento sin exclusión, sin necesidad de vocación de fe, sino un pensamiento ilustrado, culto, humano y de buena voluntad”, subrayó Raida Mara.
El padre Manuel Uña, por su parte, agradeció a todos los que han contribuido al desarrollo de esta iniciativa, la cual ha hecho posible que en trece años se hayan graduado 5 000 alumnos, todos con niveles de satisfacción altos por las posibilidades de estudiar un amplio espectro de materias.
Fray Léster Zayas, rector del Centro Fray Bartolomé de las Casas, distinguió entre el público la presencia de Frei Betto, y dijo que ternura y amistad social son cualidades que guían el trabajo de ese centro en su vocación de servicio.
Entre las obras publicadas por Coralia Alonso Valdés se encuentran “Consideraciones generales sobre la inmigración española: siglo XIX”, “Zamoranos en Cuba” y “Castellanos y leoneses en Cuba, su huella: las Asociaciones”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>