Olga Portundo: recopiladora del legado popular
19 de febrero de 2015
| |Olguita, así le dicen sus amigos a esta mujer que quedó atrapada por la investigación histórica hace años y que lleva casi medio siglo dedicada a la enseñanza de la historia en la Universidad de Oriente. Olga Portuondo Zúñiga, a quien está dedicada la 24 Feria del Libro, fue la invitada al espacio “Encuentro con…”, que conduce nuestra directora Magda Resik.
Aunque nació en Camagüey, desde muy niña se trasladó a Santiago de Cuba. La tradición de esa ciudad, considera, contribuyó a que se decidiera por la historia. “Cuando comencé a estudiar valoré la importancia que tiene la investigación. Antes de graduarme empecé a dar clases, desde entonces me di cuenta que no era solo valorar la información documental, sino que había que llevarla a lo escrito”, aseguró.
Olga Portuondo rechaza la historiografía de carácter positivista; le interesa el elemento social, ahondar en los problemas históricos y acercarse temas relacionados con la cuestión religiosa y con lo popular: “Hay que conocer y penetrar en la cultura popular, sin que eso implique populismo. Hay que dar criterios sobre cómo se conforman las masas populares y, además, educarlas”.
Durante el encuentro en la sala Nicolás Guillén, la periodista Magda Resik le pidió a la historiadora algunos consejos para los jóvenes que se dedican a esta profesión y ella sobre todo les pidió que tuvieran mucha paciencia. “La historiografía contemporánea requiere de una gran búsqueda. Hay que leer entre líneas para encontrar dónde está lo popular. Le recomiendo a los jóvenes trabajar con series documentales para poder extraer esos criterios de la gente sin historias”, indicó.
Esta mujer, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas en el 2010, considera que la historia debe ser un camino de acceso a la población. “Algunas obras que he escrito son para especialistas, pero hay temas que son propicios para un mayor acercamiento a la población. El historiador tiene que aprender a escribir para que se le entienda”, precisó.
Su libro más difícil “La Virgen de la Caridad: símbolo de cubanía” es, sin dudas, el más popular. Desde su aparición en 1995, ha sido reeditado en varias oportunidades y en esta fiesta de la literatura también está a disposición de los lectores. De esta obra, Resik indagó sobre lo que más le atraía, a lo que la investigadora explicó que fue su mítica, “conocer cómo se formó la leyenda, dónde estaba la realidad del hecho. Estrictamente yo no puedo creer que haya aparecido la imagen flotando en la bahía de Nipe, pero lo interesante es cómo se fue elaborando ese mito en el seno del pueblo. Me apasiona la descripción criolla que tiene y que va a devenir cubana, pues este es, sin dudas, uno de los principales aportes de la cultura popular en nuestro país”, apuntó.
Portuondo enfatiza mucho en la historia de los siglos XVI, XVII y XVIII, porque es en esa etapa que la condición de criollo fue madurando, esas peculiaridades se fueron formando en los primeros siglos. “Cómo entender la Guerra de los Diez Años si no tenemos esa diversidad. Eso no surge en 1868, se gesta en los primeros siglos. Es necesario entender el proceso natural de formación y el criterio de una identidad cubana. Tenemos que entender mejor por qué hablamos de una nación mestiza”, manifestó esta sencilla cubana, que ha estado involucrada en medio centenar de títulos y al menos la mitad de ellos, corresponden a su autoría en solitario.
Su producción le ha exigido disciplina recia y su obra es un auténtico aporte a la historiografía cubana contemporánea. Con casi 50 años de experiencia como docente en la educación superior, esta mujer es, además, Historiadora de la ciudad de Santiago de Cuba. Las principales ganancias de este cargo, comentó, es que tiene un material inacabable para trabajar en la investigación histórica: “lamentablemente no puedo trabajar en toda la historia de Santiago, pero hemos incentivados a los jóvenes. Me place que hayamos formado a grupos de historiadores para la investigación, y no solo en Santiago sino en todo el oriente de Cuba”.
Olga Portuondo conoce muy bien al cubano, por eso precisa que si algo nos distingue es la alegría de vivir: “Hay una filosofía de vivir del hombre del Caribe, la luminosidad, el amor a los colores, a la brillantez. Pero también tenemos defectos; entre ellos, que no planificamos. Tenemos que ver a mayor distancia”.
Pero, ¿por qué estudiar la historia? preguntó Resik. Pues porque “la historia es estudiar al hombre. Si conocemos un poco más de la antigüedad, comprendemos mejor al ser humano. En la medida que uno estudia la historia, se conoce más la identidad del individuo. Si no conoces tu pasado, cómo conocer el presente y cómo accionar sobre el futuro. Los cubanos tenemos que saber mucho de historia y de política. En la medida en que su pasado se involucre con su presente, el individuo será más libre y tendremos una actitud política mucho más consecuente”, concluyó Portuondo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
La sostenibilidad social, económica, y un foro sobre La Habana, en el XX Encuentro sobre Gestión de Ciu...
22 de noviembre de 2024
Siguiendo la dinámica de la anterior sesión científica se desarrolló esta tercera reunión entre expertos de diferentes países y formaciones académicas quienes debatieron alrededor de los temas más urgentes en las ciudades patrimoniales
Continuar Leyendo >>“Ubicar a las personas en el centro de las políticas públicas”
21 de noviembre de 2024
Con el consenso de que todo proyecto debe tener en cuenta al ser humano transcurrió la segunda jornada del XX Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Inauguran en el Centro Histórico habanero el XX Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patri...
19 de noviembre de 2024
“Hablemos sobre el Plan de La Habana” es el tema medular de la edición número XX del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales que se celebra en el centro histórico habanero del 19 al 22 de noviembre
Continuar Leyendo >>