ribbon

Comienza la temporada de huracanes

1 de junio de 2021

|

|

, , , ,

 

(1)

 

Este martes, primero de junio, se inicia la temporada ciclónica o temporada de huracanes 2021 en el océano Atlántico, un período de seis meses en el que se registra la mayor frecuencia en la formación de ciclones tropicales sobre un vasto espacio geográfico donde se halla el archipiélago cubano.

Actualmente, dicho intervalo se acepta por consenso de la comunidad científica internacional; sin embargo, su extensión no tuvo siempre conformidad general. Hasta el siglo XIX abarcaba solo agosto, septiembre y octubre, pero durante la primera mitad del siglo XX el comienzo se adelantó al 1 de junio, y su final se alargó hasta el 15 de noviembre. En cuanto a esto, no nos rompamos la cabeza, pues los meses y las fechas que abrían o cerraban el intervalo difieren según los autores que trataron el asunto.

Hay que recordar que la ciclonología tropical no estaba entonces sistematizada por organización internacional alguna; por tanto, la delimitación temporal se refería únicamente a los meses de mayor peligro ciclónico, y respondía solo a criterios empíricos, tomados sobre todo de la apreciación de los marinos.

Desde hace más de medio siglo, la temporada se enmarca entre el 1 de junio y el 30 de noviembre, tal y como lo acepta la Organización Meteorológica Mundial (WMO/OMM). Es obvio que la actual extensión se sustenta en un mejor conocimiento de la climatología de los ciclones tropicales, y en las tecnologías de percepción remota cada vez más avanzadas, eficaces y refinadas, que nutren las bases de datos y avalan estadísticamente la pertinencia de tal intervalo.

Desde 2019 se comenzó a especular en torno al posible adelanto de un mes en el inicio del ciclo, pero aún no existe acuerdo en torno al tema. No obstante, desde el pasado día 21 de mayo se empezaron a emitir avisos de ciclón tropical, al desarrollarse en aguas del Atlántico del norte la tormenta subtropical Ana, primera de 2021.

En adición, el promedio anual de formación de ciclones ha sido actualizado con los datos de los últimos 30 años, a 14 ciclones tropicales y 7 huracanes; de ellos, 3 de gran intensidad (esta última cifra sin cambios respecto a la serie anterior, 1981-2010).

Mientras tanto, aguardamos por el desenvolvimiento de la presente temporada, para la cual nuestro Instituto de Meteorología prevé la formación de 16 ciclones tropicales. Siempre es necesario reiterar que la ciencia aún no puede estimar cuántos o cuáles de ellos podrían amenazar a Cuba.

Más allá de cifras y estadísticas, estar informados sobre la evolución de cualquier sistema tropical es fundamental para la reducción de los desastres naturales causados por ciclones tropicales.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>