Recomendados

El optimismo y el extraño caso de la hiena sonriente
6 de diciembre de 2013
Ustedes ya saben que la motivación o automotivación es la tercera competencia emocional intrapersonal, la cual posee otra cualidad que se agrega a las ya abordadas -recuerdan que ya hablé de la motivación del logro, el compromiso y la iniciativa- y esta cualidad que me falta es el optimismo, que ...
Continuar Leyendo >>
Propuestas de transporte colectivo al interior del Centro Histórico La Habana Vieja
22 de noviembre de 2013
Los Centros Históricos son espacios muy específicos dentro de la ciudad. En ellos se le presta atención a la movilidad porque complementa las ofertas de estos espacios patrimoniales, para el mayor disfrute de la ciudadanía, que debe respectar el ambiente y el patrimonio que encierran. En estos ...
Continuar Leyendo >>
La antigua Estación de Villanueva
22 de noviembre de 2013
La Estación de Villanueva fue el primer paradero construido en la capital tras la inauguración del ferrocarril en 1837. Fue levantada en los terrenos del Jardín Botánico, fomentado por Ramón de la Sagra, con el apoyo de otros ilustres cubanos de la época...
Continuar Leyendo >>
Gertrudis Gómez de Avellaneda y Safo
15 de noviembre de 2013
Hacia 1865, Gertrudis Gómez de Avellaneda asistió a una función de ópera en Sevilla. Se trataba de una puesta de la Safo de Pacini, con la célebre soprano Ana de Lagrange en el rol central. Tanto la música como el desempeño de la artista impresionaron vivamente a la principeña, quien le ...
Continuar Leyendo >>
Alicia y Giselle
8 de noviembre de 2013
Por estos días el Ballet Nacional de Cuba ha festejado el debut de Alicia Alonso en el rol central de ballet Giselle, obra clave del romanticismo danzario, con libreto de Vernoy de Saint Georges, coreografía de Jean Coralli y Jules Perrot y música de Adolphe Adam, estrenada el 28 de junio de 1841 ...
Continuar Leyendo >>
Chocolate para la memoria
25 de octubre de 2013
De lo simple a lo profundo, así pudiéramos definir la continua experimentación de la ciencia en aras de encontrar soluciones para problemas inquietantes que presenta la salud humana. Entre esos dilemas acuciantes podemos incluir la pérdida paulatina de la memoria, muy en particular en la ...
Continuar Leyendo >>
El emboque de Luz I
22 de octubre de 2013
Al terminarse la muralla de mar hacia 1740 y quedar limitada la relación entre La Habana y el mar, parecía que la ciudad sufriría de un aislamiento, sobre todo, porque en su banda oriental realizaba tradicionalmente sus actividades portuarias...
Continuar Leyendo >>
Edificio de La Aduana
18 de octubre de 2013
Avenida San Pedro entre Amargura y Luz Edificio de La Aduana Plaza de San Francisco El edificio de la Aduana fue construido en 1912 y con este se cerraron las visuales al mar desde la plaza de San Francisco; se destaca por su considerable extensión y reafirma el carácter comercial que caracterizó ...
Continuar Leyendo >>
Edelmira de Zayas
27 de septiembre de 2013
Dedicaremos hoy nuestra sección a la soprano y profesora Edelmira de Zayas (Santiago de Cuba, 1887-La Habana, 1973), una de las figuras que en épocas pasadas contribuyeron a enaltecer el arte lírico en Cuba. A los tres años de edad, Edelmira pasó a residir, junto con sus familiares, en ...
Continuar Leyendo >>