Ciencia y energía

La tromba de Casablanca (1919-2019)
15 de mayo de 2019
Ni los jesuitas meteorólogos del Colegio de Belén, ni aquellos trabajadores de la prensa habanera, imaginaron que, gracias a ellos y a su labor, íbamos a saber nosotros, cien años después, de esta interesante historia la meteorología cubana.
Continuar Leyendo >>
¡Bólido! (II)
8 de febrero de 2019
Las colisiones meteóricas son fenómenos comunes a todos los astros del Sistema Solar. En casi todos los planetas, satélites y asteroides cuya superficie ha podido estudiarse, se han observado cráteres de impacto. La presencia de una atmósfera planetaria muy tenue, o la carencia ...
Continuar Leyendo >>
¡Bólido! (I)
4 de febrero de 2019
Billones de objetos cósmicos, similares al que parece haber impactado en el occidente de Cuba al filo de la 1:00 pm (hora local) del pasado 1 de febrero de 2019, están físicamente vinculados al sistema solar. En los alrededores de la Tierra, y en el entorno del Sistema, se desplazan ...
Continuar Leyendo >>
Bólido!
1 de febrero de 2019
Según reportes acabados de conocer, que se ha producido el estallido de un bólido sobre la región noroccidental de Cuba.
Continuar Leyendo >>
Tornados en La Habana. Historia reciente
28 de enero de 2019
Un tornado de este tipo ocurrió en la noche de ayer, 27 de enero, dentro de una línea de tormentas eléctricas severas prefrontales, causando enorme destrucción en al menos cuatro municipios de la ciudad de La Habana
Continuar Leyendo >>
José Carlos Millás (1889-2019)
22 de enero de 2019
Este martes 22 de enero señala una efeméride muy significativa en la historia de la meteorología. Ciento treinta años atrás, en la misma fecha, nació en La Habana uno de los meteorólogos más notables del siglo XX americano: José Carlos Millás Hernández
Continuar Leyendo >>
Eclipse total de luna
18 de enero de 2019
Este domingo se producirá un eclipse total de Luna, que comenzara para el territorio nacional de Cuba hacia las 10:30 pm. El evento será visible en la mayor parte del hemisferio occidental, sea en su fase total o parcial, según la posición geográfica del punto de observación. ...
Continuar Leyendo >>
Ciencia y tecnologías avanzadas en Camagüey
29 de octubre de 2018
Entre los días 23 y 26 de octubre de 2018 se efectuó en la ciudad de Camagüey, Cuba, un taller científico con motivo del trigésimo aniversario del Grupo de Óptica Atmosférica de Camagüey (GOAC)
Continuar Leyendo >>
Tormenta de Santa Teresa
15 de octubre de 2018
Allá por el lejano siglo XVIII, cuando el cielo se nublaba se pensaba en la proximidad de una tormenta de rayos. Y si acaso llovía sin interrupción durante un día o más, se le calificaba como un “temporal de aguas”, expresión que intentaba explicar la prolongación del mal ...
Continuar Leyendo >>