Ciencia y energía

La primera estación sismométrica en Cuba
28 de enero de 2020
Este martes, 28 de enero de 2020, la incesante actividad sismotectónica en la región del mar Caribe generó temor e inquietud en millones de personas. A las 14:10 (hora del meridiano 75W de Greenwich), un potente terremoto se produjo bajo el lecho oceánico, cuyo epicentro se ...
Continuar Leyendo >>
Ciclón en La Habana… hace 75 años
17 de octubre de 2019
Del 17 al 18 de octubre de 1944, el occidente de Cuba sufrió el impacto de un huracán clasificado entre los de mayor intensidad en la historia nacional. Las bases de datos y trayectorias actualizadas lo sitúan en el mar Caribe, al sur de Cuba, desde la tarde del 12 de octubre, ya ...
Continuar Leyendo >>
Recordando a la tormenta de San Francisco…
4 de octubre de 2019
Conmemoramos ahora el aniversario ciento setenta y cinco del gran huracán que golpeó al occidente de Cuba, y en particular a La Habana, entre el 4 y el 5 de octubre de 1844, que devino uno de los meteoros más intensos en Cuba durante el siglo XIX y en toda su historia. Como […]
Continuar Leyendo >>
Especialistas del patrimonio científico mundial reunidos en La Habana
30 de septiembre de 2019
Acaban de finalizar en La Habana las seis jornadas correspondientes al XXXVIII Simposio Internacional de Instrumentos Científicos, auspiciado por la Comisión de Instrumentos Científicos (Scientific Instruments Commission, SIC) de la Sociedad Internacional de Historia y Filosofía de la Ciencia.
Continuar Leyendo >>
En el cabo de San Antonio
23 de septiembre de 2019
Entre los estupendos paisajes saturados de una misteriosa belleza natural se halla este sito de la geografía insular: el extremo occidental de Cuba.
Continuar Leyendo >>
El clima de La Habana en un texto del siglo XVIII
13 de septiembre de 2019
José Martín Félix de Arrate (1701-1764) integra la exigua relación de los primeros historiadores de la Ciudad de La Habana. Su formación y talento —y sobre todo el interés por dejar testimonio del medio social en el que vivió, así como sus implicaciones culturales—, le ...
Continuar Leyendo >>
El Huracán del Valbanera. Centenario de un naufragio
9 de septiembre de 2019
Al repasar la historia meteorológica regional aparecen sin cesar los casos de grandes tormentas que causaron daños de consideración como resultado de su extrema violencia. Según se conoce, la temporada ciclónica se extiende cada año entre los meses de junio y noviembre, y ...
Continuar Leyendo >>
Cambios en el pronóstico para la temporada de huracanes 2019
9 de agosto de 2019
Como puede ocurrir con todos los sistemas de predicción de base científica, los resultados de los modelos de pronóstico para la temporada de huracanes 2019 han variado un poco en fecha reciente. Y es que desde el primero de ellos, emitido a finales de abril y mayo del presente año, ...
Continuar Leyendo >>
Krystel: una joven que asume el periodismo científico en Cuba
12 de junio de 2019
Me place comentar con nuestros lectores en la web, que el pasado 11 de junio de 2019 defendió su tesis de grado, como licenciada en periodismo, Krystel Azpillaga Rojo, en cuyo ejercicio obtuvo una calificación de cinco puntos (máxima) con felicitaciones del Tribunal. Más allá del ...
Continuar Leyendo >>