Ciencia y energía

Aniversario 125 de José Carlos Millás
22 de enero de 2014
Este 22 de enero se cumplen 125 años del natalicio de José Carlos Millás Hernández, quien fuera, sin duda alguna, el meteorólogo y astrónomo cubano más brillante de la primera mitad del siglo XX.
Continuar Leyendo >>
Encuentran la galaxia más lejana hasta ahora
1 de noviembre de 2013
Según ha publicado el diario chino “El Pueblo en Línea”, astrónomos han logrado hallar lo que se considera la galaxia más lejana detectada hasta el presente. Según los catálogos astronómicos se denomina z8-GND-5296 y se localiza a 13.000 millones de años/luz. Es decir, que este objeto ...
Continuar Leyendo >>
Un astrónomo español en Cuba
21 de octubre de 2013
Sobre la obra de José J. Ferrer Cafranga, tratará la conferencia que impartirá la doctora Ofelia Lucía Gutiérrez Sosa, miembro de la Cátedra de Cultura Científica "Félix Varela", de la Universidad de La Habana, con motivo del aniversario 250 del natalicio de este ilustre hombre de ciencias
Continuar Leyendo >>
Álvaro Reynoso: precursor de la meteorología agrícola en Cuba
18 de octubre de 2013
Dedicamos esta sección a quien, sin dudas, fue uno de los cubanos del siglo XIX que más se destacó en los terrenos de la Química, la Agronomía y, además, como tecnólogo industrial: A Álvaro Reynoso Valdés, nacido en AlquÍzar, actual provincia de La Habana, el 4 de noviembre de 1829, se le ...
Continuar Leyendo >>
¿Cómo es Cuba?
4 de octubre de 2013
Resulta frecuente que muchas personas den opiniones encontradas en torno a cuestiones tales como si Cuba es o no un archipiélago, y si toda ella se halla o no bañada por las aguas del Mar Caribe. A propósito de tales comentarios, insertamos aquí un breve recuento en el que se tratan estas y ...
Continuar Leyendo >>
Ver en 3D
21 de septiembre de 2013
Lo nuevo no es más que lo viejo bien olvidado William Shakespeare A la percepción del volumen y la perspectiva a través de la vista se le llama visión estereoscópica, y se ha hecho popular a través de los dispositivos que permiten ver en 3D, o sea en las tres dimensiones que ...
Continuar Leyendo >>
Jacques-Yves Cousteau. Un vínculo entre Cuba y Francia. Segunda parte
20 de septiembre de 2013
En la primera parte de este trabajo, contamos sobre los orígenes y primeros trabajos de este célebre explorador y oceanólogo francés, cuya narración ahora retomamos a partir del penúltimo decenio del pasado siglo. Entre 1979 y 1980 Cousteau vuelve su interés del mar hacia los ríos, y ...
Continuar Leyendo >>
Jacques-Yves Cousteau: El hombre que iluminaba el fondo de los mares. Primera parte
13 de septiembre de 2013
“Nosotros estamos obsesionados por el reino increíble de la vida oceánica, que espera aún ser descubierto … nado entre las rocas y me comparo con los peces, y en esa situación soy como un hombre que posee dos cerebros: uno que le recuerda que es un ser dotado de sentido común al que ...
Continuar Leyendo >>
Boris Jaskóvich (II)
23 de agosto de 2013
Incontables anécdotas revelan el saber de Boris Jáskovich, recordada figura de las ciencias en Cuba, del cual iniciamos una corta biografía la semana anterior. Una de ellas se originó mientras transcurría el proceso de instalación del reflector J. W. Fecker de 609,6 mm de diámetro, adquirido ...
Continuar Leyendo >>