Artículos

Avenida Desamparados s/n
25 de octubre de 2021
Antiguos Almacenes de Depósito de San José Hoy: Centro Cultural / Sala Polivalente (Nave Oficio de Isla) Cuentan los historiadores que los señores Antonio Parejo y Manuel Pastor, fundaron los Almacenes de San José en 1847. Los trabajos que dirigió el ingeniero Julio Sagebien, se ...
Continuar Leyendo >>
Evocación de María de los Ángeles Santana (VI)
25 de octubre de 2021
En ocasión de cumplirse este 2 de agosto el aniversario 107 del natalicio en La Habana de María de los Ángeles Santana —fallecida en esta capital el 8 de febrero del 2011— continuamos hoy la publicación parcial del testimonio que, acerca de la gran cantante y actriz, redactara ...
Continuar Leyendo >>
Mirada al cine de los soñadores (2)
25 de octubre de 2021
La productora Película Cubanas, S.A. (PECUSA), contrata al director español Jaime Salvador, que rueda consecutivamente a lo largo de 1939 los filmes Mi tía de América, Estampas habaneras, La última melodía y Cancionero cubano. Al año siguiente, como citamos, filma su primera ...
Continuar Leyendo >>
José Fernández de Madrid
25 de octubre de 2021
He aquí un personaje casi del todo olvidado: el médico colombiano José Fernández de Madrid, cuyo paso por la ciudad de San Cristóbal de La Habana dejó huellas en el contexto político y social del siglo XIX. Fernández de Madrid provenía de una familia rica y nació en Colombia ...
Continuar Leyendo >>![“Hombres vivos, hombres directos, hombres independientes, hombres amantes. Eso han de hacer las escuelas, […]”, escribió Martí, desde Nueva York, para el diario “La Nación”, en 1886](http://www.habanaradio.cu/wp-content/blogs.dir/2/files/sites/2/2021/10/oldschool-960x300-328x178.jpg)
José Martí y su trabajo sobre la instrucción pública
22 de octubre de 2021
Poco tiempo después de su llegada a México en 1875 José Martí, a través de Manuel Mercado, se relaciona con la Revista Universal, una de las más importantes publicaciones de ese país. Comienza a publicar algunos poemas y trabajos. En la edición del 26 de octubre de 1875 se ...
Continuar Leyendo >>
La cocina en la literatura cubana (I)
22 de octubre de 2021
El tema culinario es recurrente en la literatura universal y probablemente una de las maneras que tienen los estudiosos de las culturas de regiones puntuales, para determinar con escaso margen de error, la cualidad económica social de ese entorno. A través de este prisma nos ...
Continuar Leyendo >>
Quien no se atreve
22 de octubre de 2021
Recordaba la fecha. Primero de marzo del dos mil veinte. Ella lo llamó para despedirse. Despedirse por corto tiempo y esas últimas palabras las pronunció con voz de pilluela. Iría a resolver todos sus asuntos, a dejarlo todo claro con la familia. Sabía lo que le esperaría dentro de unos años. ...
Continuar Leyendo >>
El efecto placebo
19 de octubre de 2021
El efecto placebo es la modificación, muchas veces fisiológicamente demostrable, que se produce en el organismo como resultado del estímulo psicológico inducido por la administración de una sustancia inerte, de un fármaco o de un tratamiento. Como consecuencia del efecto placebo ...
Continuar Leyendo >>
La Cámara de Rejas de la Avenida del Puerto
18 de octubre de 2021
Centro Histórico, Habana Vieja La antigua Cámara de Rejas de la Avenida del Puerto se construyó entre 1911 y 1912. Durante ese año los trabajos se ejecutaron de forma ininterrumpida, de día y de noche. Al frente estuvo el ingeniero Samuel Gary, a quien se debe la autoría del ...
Continuar Leyendo >>