Artículos

Primer Congreso sobre Desastres. Memoria de un evento singular
27 de enero de 2022
Hace 35 años se efectuó en La Habana el Primer Congreso Internacional sobre Desastres Naturales, una reunión que auspiciaron el Estado Mayor de la Defensa Civil, la Academia de Ciencias, el Ministerio de Salud Pública y la Cruz Roja de Cuba. Sus sesiones de trabajo se desarrollaron del 27 al 30 ...
Continuar Leyendo >>
Libertad Lamarque
26 de enero de 2022
Libertad Lamarque arribó a La Habana el 5 de enero de 1946 y aunque el año recién comenzaba, muchos periodistas y admiradores de la gran dama argentina del tango se atrevieron a asegurar que sería aquel el acontecimiento artístico de la temporada. No se equivocaron. Llegó ...
Continuar Leyendo >>
Leer desde el Centro Histórico
25 de enero de 2022
«Los libros que te ayudan más son los que te hacen pensar más. La forma más dura de aprender es con la lectura, pero un gran libro de un gran pensador, es un barco de pensamientos, profundamente cargado de verdad y belleza». Con estas palabras, el poeta chileno Pablo Neruda ...
Continuar Leyendo >>
Nueva extensión en los plazos del proceso de licitación del inmueble ubicado en teniente rey no. 152 en...
21 de enero de 2022
Por María Lucía Montero González Se extienden los plazos en el proceso de Licitación Pública del local ubicado en la planta baja del inmueble situado en calle Brasil (Teniente Rey) No. 152 entre Cuba y Aguiar, municipio La Habana Vieja, provincia La Habana. Con destino al ...
Continuar Leyendo >>
La polémica de José Martí con Enrique Collazo
21 de enero de 2022
El 6 de enero de 1892 el periódico habanero La Lucha publicó una carta abierta de Enrique Collazo, en la que tildaba a Martí de cobarde por no haber participado en la contienda, lo acusaba de vivir adulando a los emigrados “para arrancarles sus ahorros” y que no estrecharía su ...
Continuar Leyendo >>
La hibernación, dormancia, diapausa, estivación, brumación… parecidos, pero no iguales (I)
21 de enero de 2022
Existen animales que pasan los períodos fríos sumidos en un sopor o letargo más o menos profundo, ocurre en las mofetas, los tejones, que se sumen en un letargo profundo de hasta tres semanas si el clima se vuelve muy frío y las nieves muy espesas, pero no se les considera animales ...
Continuar Leyendo >>
Algunas tipicidades culinarias locales en Cuba
20 de enero de 2022
Son muchos los lugares que se identifican con la excelencia de un producto determinado. Estos supuestos tienen origen cierto o especulativo y para argumentar su validez se esgrimen diversos explicaciones. Para organizar de mejor manera el tema, se ha determinado aceptar, a partir de un ...
Continuar Leyendo >>
Las “Hermanas Dominicas Americanas” en la casa de 5ta y D
19 de enero de 2022
A inicios del siglo XX, los asientos del Registro de la Propiedad, lo refieren como un “edificio ocupado por el Colegio Católico de Niñas “Our Lady Help of Christians” situado en la calle 5ta formando esquina con la calle D, en la cuadra comprendida entre esta última calle y ...
Continuar Leyendo >>
Tres significativos acontecimientos de la vida del joven José Martí en enero de 1869
19 de enero de 2022
Casi en forma simultánea ocurren tres hechos importantes en la vida del joven José Martí en la segunda quincena del mes de enero de 1869: la elaboración y publicación de su primer trabajo de carácter político, los sucesos del teatro Villanueva y la creación de su drama en verso ...
Continuar Leyendo >>