Artículos

Panqué de Jamaica en San José de las Lajas
19 de agosto de 2022
En el municipio cubano San José de las Lajas (poblado que funge como capital de la provincia cubana Mayabeque) se encuentra un barrio conocido como Jamaica. Este tomó fama ya hace mucho tiempo por unos panqués de confección muy particular, elaborados allí en un establecimiento ...
Continuar Leyendo >>
Teatro musical (II)
19 de agosto de 2022
Continúo hoy mi comentario acerca de los teatros cubanos en cuyo escenario, la música era fundamental. El teatro Tacón (convertido después en Nacional y más tarde en García Lorca) se construyó por iniciativa del acaudalado Francisco Marty y Torrens, apoyado por el entonces ...
Continuar Leyendo >>
Jess Lazear
17 de agosto de 2022
Desde 1881 nuestro compatriota el doctor Carlos Finlay había expuesto en público su teoría acerca de la propagación de la fiebre amarilla por conducto del mosquito culex, hoy conocido como Aedes aegipti. Pero los allí presentes no tomaron en serio al Dr. Finlay y a la altura de 1898, la ...
Continuar Leyendo >>
Blanca Becerra, «la abuela del teatro cubano»
17 de agosto de 2022
Con ese epíteto se identificaba, en sus últimas décadas de vida, a la actriz Blanca Becerra, quien naciera en San Antonio de Vueltas, Las Villas, en 1887, y falleció en La Habana durante 1985. Con solo cinco años de edad debutó en el poblado San Diego de los Baños, Pinar del ...
Continuar Leyendo >>
José Martí y sus consideraciones sobre los Estados Unidos y América Latina
17 de agosto de 2022
José Martí vivió durante casi 15 años en los Estados Unidos de América. Aunque en 1875 había conocido a Nueva York al hacer una breve escala en el viaje que realizaba desde España hacia México, fue en enero de 1880 que comienza a residir en esa ciudad norteamericana. En 1881 ...
Continuar Leyendo >>
La última noche de “El hombre de Maisinicú”
15 de agosto de 2022
Este 12 de agosto se conmemoraron cincuenta años del inicio de la filmación en 1972 por Manuel Pérez en el Escambray, entre la noche de este día y las de los días 13, 14 y 15, de la secuencia del asesinato de Alberto Delgado para su película El hombre de Maisinicú, ...
Continuar Leyendo >>
La Sonora Matancera. Cronología de un proceso (III)
15 de agosto de 2022
Para 1939 la Sonora Matancera se afianza en la radioemisora CMQ al lado de la orquesta de Antonio María Romeu. En la década de los años 40, la Matancera aparece en presentaciones en la RHC Cadena Azul, para entonces, en la radio cubana cobra un gran auge la guaracha y el bolero. ...
Continuar Leyendo >>
Una rosa búlgara
13 de agosto de 2022
El año terminaba. Pasarían su despedida en la casa del hijo, junto a amigos mutuos. Ese era el plan inicial, compuesto a fines de noviembre. Destruido hacía unos minutos. No se sentía capaz de imitar alegría, tan solo tranquilidad después de las palabras de la esposa. Esa compañera de los ...
Continuar Leyendo >>
Martí desde “Patria”, frente al anexionismo
12 de agosto de 2022
Desde su primer número, el 14 de marzo de 1892, el periódico Patria dedicó el grueso de sus páginas al gran tema de la independencia de Cuba. Así, los males del colonialismo español y el enfrentamiento a las tesis de los autonomistas, dado que ambos asuntos eran la motivación ...
Continuar Leyendo >>