ribbon

Vocal luna

6 de septiembre de 2018

|

 

Foto: Perfil de facebook de Ensemble Vocal Luna

Foto: Perfil de facebook de Ensemble Vocal Luna

 

Cuando un solista o una agrupación de música popular cubana obtienen cualquier reconocimiento internacional, de inmediato se convierten en una especie de “boom” promocional en la televisión, lo que no sucede en otras esferas musicales, como la coral, por solo mencionar una, pues el coro femenino “Vocal Luna” fue ganador de dos medallas de oro en un importante y reciente evento internacional y solo fue mencionado como “para quedar bien”. A él dedicaré mi comentario de hoy.

Vocal Luna surgió en el año 2002, por iniciativa de Sonia Mcjormack, quien había integrado el coro femenino de la Escuela Nacional de Arte (ENA) y aprovechando el hecho de que entonces no existía en Cuba ninguna agrupación vocal femenina decidió crearla, y fue su directora hasta el año 2010, cuando Wilma Verrier Quiñones, licenciada en la especialidad de Dirección Coral, en nuestra Universidad de las Artes (ISA), asumió su dirección.

Vocal Luna siempre ha sido una cantera de talentos jóvenes, pues sus integrantes son, en mayoría, directoras de coro y orquesta, musicólogas, y músicos profesionales, que aman la música coral, y poseen las cualidades necesarias para los propósitos de este ensamble vocal, que se caracteriza por su exquisito desempeño, no sólo en su proyección escénica, sino en la manera de interpretar las obras.

Muchas han sido las presentaciones de esta agrupación vocal de cámara, dentro y fuera del país, donde han evidenciado la cuidadosa selección de obras, aspecto en que es determinante el buen gusto de su directora quien en cierta ocasión declaró que abordan obras sin distinción de géneros, y que la música cubana ocupa un lugar destacado. Y esto nos hace recordar aquel impresionante concierto en el que escuchamos obras de Ignacio Villa (Bola de Nieve) y José Antonio Méndez, y donde participó el excelente percusionista Yaroldy Abreu quien, utilizando variados instrumentos de percusión, incorporó piezas de Nigeria y Zenegal; pero, además, coreógrafos y actrices, incorporaron a la música el disfrute visual del público.

 

vocalLuna2

Vocal Luna, ganadoras de dos medallas de oro en música contemporánea y en coros femeninos de cámara en las X Olimpiadas Corales, organizadas en Pretoria, Sudáfrica

 

Aunque aún Vocal Luna no ha sido promocionado como merece, ni tiene la cantidad de fonogramas que quisiéramos, su calidad está a la altura de los más importantes coros de cámara no solo de nuestro país, lo que ha sido demostrado en las dos medallas de oro con las que fue premiado en el año 2018.

Pero la labor de su directora actual no solo se concentra en Vocal Luna, pues ya han surgido numerosas cantorías infantiles femeninas denominadas Jóvenes Cantoras de Luna, y hasta Pequeños Príncipes, integrada solo por niños. Todas estas cantorías son dirigidas por integrantes de Vocal Luna.

Tampoco podemos dejar de mencionar el trabajo de Wilma Verrier Quiñones con las mujeres de la Cátedra del Adulto Mayor, adscrita a la Fragua Martiana, interesadas en integrar Coral Luna Llena.

Múltiples retos y desafíos personales y profesionales asume cada día la directora de Vocal Luna, una joven mujer que siempre ha estado acompañada por el éxito, pero cuyo trabajo no cuenta con el apoyo promocional que merece, en nuestra televisión. Espero que mi comentario incentive un poco a quienes tienen en sus manos este aspecto tan importante, al comprender que dos medallas de oro son suficientes para demostrar que Vocal Luna está entre los mejores ejemplos de calidad artística cubana.

Galería de Imágenes

Comentarios