ribbon

Vidas de cantantes

28 de julio de 2014

|

|

, , ,

Como parte de la jornada Lecturas de verano 2014, nuevos títulos cuentan de la vida y la obra de conocidos y reconocidos intérpretes de la música cubana.

 

No resulta sorprendente afirmar que la música es una de las más fértiles y fecundas manifestaciones de la cultura creada, a lo largo de los siglos, en Cuba.

 

Es conocida, y admirada más allá de las fronteras de la isla, la riqueza, tanto desde el punto de vista de la composición como de la interpretación, que, en toda su dimensión, exhibe la música cubana.

 

Se presentan aquí algunos libros recientes, cuya lectura demuestra el alcance, trascendencia y permanencia de la música nacida en la mayor de Las Antillas.

 

Son títulos, publicados por sellos editoriales nacionales y territoriales, que se acercan a la trayectoria, humana y artística, de solistas y agrupaciones vocales que ya han dejado su huella en la historia de la música insular.

 

********************************************

 

clara y marioClara y Mario, el dúo romántico de Cuba

José Antonio Morales Oropesa

Editorial Oriente

 

Sustentado en una exhaustiva investigación documental y testimonial, este libro reconstruye la génesis, desarrollo y esplendor de uno de los dúos más representativos de la historia musical cubana de la segunda mitad del siglo XX. Mediante entrevistas, documentos, fotografías, el lector descubrirá momentos poco conocidos de la trayectoria, personal y artística, de Clara Morales y Mario Rodríguez. Profesor, investigador, narrador, José Antonio Morales Oropesa (Camagüey, 1959) logra a través de estas páginas, en apretada síntesis, presentar el alcance y permanencia de Clara y Mario, conocido como el dúo romántico de Cuba, auténtica joya dentro del mejor catálogo musical de la mayor de Las Antillas.

 

****** 

 

IMG_5349Antonio Machín, dos gardenias para un Ángel Negro

José Luis Pérez Machado

Ediciones Museo de la Música

 

“Sirva esta obra –escribe la musicóloga y etnóloga María Teresa Linares— para que todos tengamos la biografía y divulguemos a quien fue uno de los hijos de Cuba que más fama le dio en Europa”. Seria investigación que, a partir de entrevistas, informaciones de la prensa y otras fuentes documentales, se acerca a la personalidad del mítico cantante y compositor Antonio Machín, nacido en Sagua la Grande, en 1903, y fallecido en Madrid, en 1977. Texto que se complementa con un cancionero y con una galería de fotografías. Singular aporte del profesor e investigador José Luis Pérez Machado (Sagua la Grande, Villa Clara, 1956), que enriquece el conocimiento de una de las más representativas figuras de la música popular cubana de la pasada centuria.

 

****** 

 

libro varelaHabáname: la ciudad musical de Carlos Varela

Compilación de Karen Dubinsky, María Caridad Cumaná y Xenia Reloba

Colección A guitarra limpia

Ediciones La Memoria

 

“Me satisface que ahora haya un libro que traduce y analiza las canciones de Carlos Varela para todos los que queremos conocerlo mejor y para aquellos que nunca han oído hablar de él”. Palabras del cantautor estadounidense Jackson Browne para presentar esta compilación de textos, que firman autores cubanos y extranjeros, dedicados a descubrir, desde diversas miradas y perspectivas, la trayectoria artística del creador, perteneciente a la llamada “generación de los topos”. Se enriquece esta entrega con numerosas fotografías y la totalidad de las canciones incluidas en la discografía del artista, entre ellas Como los peces, Cuatro lunas y Foto de familia. Valioso testimonio que rinde tributo a más de tres décadas de creación, en el universo de la canción cubana contemporánea.

 

****** 

 

cubierta vida consentida X3Vida consentida. Lino Borges, la voz del bolero

Dulce María Sotolongo Carrington

Ediciones Extramuros

 

“Quiero recordar a mi madre cantando Vida consentida. Y saber que la vida es un sueño, pero no todo se va. Creo que realmente existe la inmortalidad cuando pongo el compacto de Lino y escucho Vida consentida, porque todavía hay música en su voz”. Así escribe la narradora y editora Dulce María Sotolongo Carrington en este libro, que se propone, y logra, un acercamiento biográfico al recordado bolerista Lino Borges. Entrevistas a familiares y amigos, letras de canciones, informaciones publicadas en la prensa periódica, numerosas fotografías, le permiten a la autora rescatar pasajes de la fructífera trayectoria, tanto humana como musical, de quien ha quedado en la memoria de la mejor música popular cubana de todos los tiempos.

 

****** 

 

IMG_5347Polo Montañez, café amargo con salvia

Marisol Ramírez Palacios

Editorial Pablo de la Torriente

 

Este libro, en palabras del narrador, poeta, ensayista y periodista Frank Padrón, se propone “radiografiar con fino trazo un camino, una trayectoria, una carrera enaltecedores de un estrato social: el campesinado cubano; un arte: la canción popular –guajira, bolero, bachata—; un lugar: Pinar del Río”. Aproximación, mediante testimonios de familiares y amigos y de otros documentos, a la huella dejada, en la música cubana contemporánea, por el prematuramente desaparecido cantautor Fernando Borrego Linares, conocido como Polo Montañez. La periodista Marisol Ramírez Palacios (Pinar del Río, 1958) entrega un libro que permite conocer a quien siempre será recordado, en la historia de la música popular de la isla, como El Guajiro Natural.

 

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>