Según Andy, Nadie es puro
23 de abril de 2015
| |Fotos: Cortesía del artista
Hasta mayo venidero en la galería Collage Habana, enclavada en el vedado capitalino, se encuentra abierta al público una sugerente exposición titulada Nadie es puro, del grabador, pintor, diseñador, fotógrafo y ceramista Andy Rivero (La Habana, 1965).
La muestra está integrada por trece piezas de gran formato —todas con un fuerte espíritu instalativo— y realizadas a partir de la abstracción, vertiente que Andy cultiva desde hace más de dos décadas.
En conversación exclusiva con el espacio Luces y sombras, de Habana Radio, el reconocido artista aseguro que el título de la muestra parte de su firme convicción de que “nadie es puro si de arte se trata porque siempre hay influencias anteriores, pero tampoco se es en relación con la raza o con otros órdenes de la vida”.
Según reveló no quería que la obra se quedara en lo bidimensional ni pintada a la manera abstracta sino que “existe una intención; es como cuando a uno le regalan algo y ese obsequio no tiene mucho valor en sí mismo, pero lo que vale es la intención. Aparece un valor añadido a partir de la incorporación de elementos que dialogan en un espacio creativo en el que un elemento industrial está discursando, contraponiéndose al plano pictórico, que es mucho más libre y espontáneo”.
Nadie es puro —que por cierto no solo se exhibe en la planta baja de la galería sino que se posesionó de los salones del primer nivel— está organizada curatorialmente a partir de un elemento esencial que es la luz —en muchos sentidos son “cuadros-luz” debido a la incorporación de las comúnmente conocidas “lámparas de luz fría”— y otro momento en el que los elementos reciclados de fabricación industrial se contraponen y dialogan con la obra desde la abstracción.
Otra característica notable de la exposición es el uso del color —y a ello se refiere en las palabras del catálogo Yudelkis Martínez—: “Andy ha restringido su paleta a blanco-negro, pares contrapuestos que ayudan a reforzar cada uno la identidad del contrario y el rojo, como puente que media entre la tensión creada. No falta tampoco la fina ironía o el humor que sus composiciones desprenden, así con la variedad de asuntos que aún desde la plasmación abstracta son evocados”. Y continúa diciendo con justeza Martínez: “Definitivamente la pintura quedó contaminada con elementos provenientes de un mundo ajeno a ella. En última instancia es el resultado estético de un artista que se define como indiscutible creador plástico, pero que, a ratos, es perseguido por el fantasma del diseñador que lo rodea y por qué no, también lo posee”.
Confesó Andy a esta reportera, sentirse “satisfecho” con los resultados, pero a la vez “incompleto” porque le falta mucho “por aprender, perfeccionarme, por leer e investigar para llegar a ser un artista”, concluyó.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Wifredo Lam entre mares. Cerámicas
8 de diciembre de 2023
El Museo de Cerámica Contemporánea de Cuba (MCCC), perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, inauguró precisamente este viernes la que se considera, hasta el momento, la más grande exposición de cerámicas de este artista en la nación caribeña
Continuar Leyendo >>
Leal siempre entre nosotros
7 de septiembre de 2023
Vuelven las artes visuales a rendir tributo al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana, esta vez como parte de las actividades por el aniversario 81 de su natalicio, con la inauguración de la muestra “Leal entre nosotros II”
Continuar Leyendo >>
Recordar al icónico pintor de los más variados estilos
19 de julio de 2023
La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana celebra el centenario del natalicio del pintor cubano Servando Cabrera Moreno
Continuar Leyendo >>